Valoración de los datos del paro registrado en el mes de diciembre. Vall d'Albaida
14 de enero de 2008
Conocida la evolución del desempleo y de la contratación registrada en La Safor en el mes de octubre, la Comisión Ejecutiva de UGT-UC Ribera Baixa, Safor i Vall d'Albaida considera que los datos más relevantes son los siguientes:
En términos de variación mensual respecto al mes anterior, se produce en diciembre un aumento del número de desempleados en la comarca.
Este aumento del 1,12%, situando el número de desempleados en 3739 es un dato claramente negativo ya que el comportamiento del mercado laboral en años anteriores venía señalando descensos del desempleo respecto al mes de noviembre.
En términos de variación interanual el balance de los datos es si cabe mucho más negativo y preocupante ya que se produce un aumento del desempleo en 235 personas respecto a diciembre del año anterior, lo que significa un aumento en el último año del 6,71%.
Por sexos, la variación interanual del desempleo registra un aumento tanto en el paro masculino, con un incremento en 115 personas, un 8,56%, como también entre las mujeres en 120 personas, un 5,55%. Entre los jóvenes, el paro disminuye en 16 personas, un 3,80%.
Por sectores, observamos que en la comparación interanual se registran descensos en el sector agrícola con 6 desempleados menos y en el colectivo sin empleo anterior con 51 desempleados menos. El mayor aumento en términos relativos se produce en el sector de la construcción con un incremento del 29,08%, lo que supone 419 parados más. En el sector servicios, el paro aumenta en 865 personas, el 12,07%, y en el sector industrial, se registran 53 parados más, un aumento del 2,04%.
En cuanto al número de contrataciones realizado en la Vall d’Albaida, señalaremos que se situó en diciembre en 1672, esto es, 443 menos que las registradas en el mes anterior. El único sector que registró un mayor volumen de contratación respecto al mes de noviembre fue el sector agrícola, en el que se celebraron 271 contratos, 121 más que en el mes anterior.
En definitiva, el empleo no ha cerrado el año 2007 con buen pie. Aunque la situación no puede calificarse en absoluto como catastrófica, los malos resultados del empleo sobretodo en el sector de la construcción nos sitúan en una coyuntura delicada.