La estabilidad, camino de ser la norma en el mercado laboral de la Costera, la Vall y la Canal

Según las cifras publicadas por LABORA, el paro registrado en el mes de septiembre de 2023 en la Costera, se ha situado en 4603 personas, es decir, 147 parados registrados menos que en el mes anterior y 422 menos que en el 2022, lo que supone un descenso mensual del 3’09 % y una disminución interanual del 8’40%.

En la Vall d’Albaida el paro registrado en septiembre de 2023 es de 5214 parados, es decir, hay 168 parados menos que en el mes anterior y 274 menos que en el 2022, es decir un descenso mensual del 3’12% y un descenso anual del 4’99%.

En la Canal de Navarrés hay 970 parados registrados en el mes de septiembre de 2023, por tanto, hay 27 parados menos que en el mes anterior y un descenso interanual del 7%.

En cuanto a la contratación:

En la Costera se han registrado 1428 contratos, lo que ha supuesto 50 contratos menos que en el 2022 es decir un 3’38 % de disminución interanual.

Por géneros, en la Costera 634 contratos, el 44’40 %, se han realizado a mujeres y 794, el 55’6%, a hombres. La contratación indefinida mensual es de 756 contratos y la contratación temporal es de 628 contratos, lo que significa un 52’94% y 43’98% respectivamente. Asimismo, los contratos de jornada completa se han situado en el 54’62% y el 45’38% los de tiempo parcial.

En la Vall d’Albaida se han registrado 2014 contratos, lo que ha supuesto 714 contratos menos que en el 2022 es decir un 26’17 % de disminución interanual. Por géneros, en la Vall 869 contratos, el 43’15%, se han realizado a mujeres y 1145, el 56’85%, a hombres. La contratación indefinida mensual es de 1183 contratos y la contratación temporal es de 831 contratos, lo que significa un 58’74% y 41’26% respectivamente.

Asimismo, los contratos de jornada completa se han situado en el 52’14 % y el 47’86% los de tiempo parcial.

En la Canal de Navarrés se han registrado 467 contratos, lo que ha supuesto 284 contratos menos que en el 2022 es decir un 37’82% de descenso interanual. Por géneros, en la Canal 214 contratos, el 45’82%, se han realizado a mujeres y 253, el 54’18%, a hombres. La contratación indefinida mensual es de 91 contratos y la contratación temporal es de 370 contratos, lo que significa un 19’49% y 79’23% respectivamente.

Para Raül Roselló, Secretario General Comarcal de UGT-PV, “Los datos del paro registrado en el mes de septiembre muestran que la estabilidad va camino de ser la norma en el mercado laboral de estas comarcas, ya que se observa que, una vez eliminado el componente estacional, el mercado laboral continua creando empleo a pesar de las adversidades del contexto económico y político nacional e internacional”

Roselló pone de manifiesto, una vez más, que “desde la entrada en vigor de la última reforma laboral, ya es posible observar una cierta tendencia a la estabilización, los picos de la contratación de los meses de verano se están moderando con motivo del impulso dado a la contratación indefinida, con el fijo discontinuo como contrato dominantes para estas actividades estacionales. Este proceso de reajuste en la contratación consigue que el mercado laboral funcione mejor con valores muy positivos de un 52’94 % en la Costera, 58’74 % en la Vall y 19’49 % en la Canal de contratos indefinidos, que aportan un extra de seguridad a las personas trabajadoras.

Pero Roselló quiere recalcar que “como aspecto negativo, destacamos la falta de oportunidades laborales para las personas sin actividad anterior, mayoritariamente jóvenes que tratan de incorporarse al mundo laboral con un incremento muy fuerte del número de parados en contraposición a la tendencia general del mercado laboral. Esta situación comienza a ser muy preocupante, desde UGT reclamamos que el nuevo Gobierno de la Generalitat agilice el diálogo social y busque urgentemente tomar medidas desde el consenso”

laVallAlbaida

Canal

 

Información básica Servicio de hogar familiar 2015