La estabilidad, camino de ser la norma en el mercado laboral de la Safor

Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de septiembre del 2023 en la Safor, se ha situado en 10988 personas, es decir, 88 parados más que en el mes de agosto, con un incremento mensual del 0’81%.
Por su parte, los datos anuales indican que tenemos en este mes 1584 parados menos que el mismo mes del 2022 lo que supone una disminución de desempleo anual del 12’60%.
En cuanto a la contratación, se han registrado 3411 contratos en septiembre 2023, lo que ha supuesto 925 contratos menos que en el 2022 es decir un 21’33% de disminución interanual. Por géneros, 1458 han sido a mujeres (42’74%) y 1953 a hombres (57’26%). La contratación indefinida mensual es de 1647 contratos (un 30’68% menos que el año pasado) y la contratación temporal es de 1474 contratos lo que significa un 48’28% en indefinidos y la temporal un 43’21%. Los contratos han sido tanto en los temporales como en los indefinidos, un 55’35% a jornada completa y un 44’66% a tiempo parcial.
Para Raül Roselló, Secretario General Comarcal de UGT-PV, “Los datos del paro registrado en el mes de septiembre muestran que la estabilidad va camino de ser la norma en el mercado laboral de la Safor, ya que se observa que, una vez eliminado el componente estacional, el mercado laboral continua creando empleo a pesar de las adversidades del contexto económico y político nacional e internacional”
Roselló pone de manifiesto, una vez más, que “desde la entrada en vigor de la última reforma laboral, ya es posible observar una cierta tendencia a la estabilización, los picos de la contratación de los meses de verano se están moderando con motivo del impulso dado a la contratación indefinida, con el fijo discontinuo como contrato dominantes para estas actividades estacionales. Este proceso de reajuste en la contratación consigue que el mercado laboral funcione mejor con valores muy positivos de un 48’28 % de contratos indefinidos, que aportan un extra de seguridad a las personas trabajadoras.
Pero Roselló quiere recalcar que “como aspecto negativo, destacamos la falta de oportunidades laborales para las personas sin actividad anterior, mayoritariamente jóvenes que tratan de incorporarse al mundo laboral ya que el paro en este sector solo ha bajado el 0’78%, muy lejos del descenso general del 12’60%. Esta situación comienza a ser muy preocupante, desde UGT reclamamos que el nuevo Gobierno de la Generalitat agilice el diálogo social y busque urgentemente tomar medidas desde el consenso”