Final de campaña de verano sin incrementos bruscos de paro y mayor estabilidad en el empleo en la Costera, la Vall d'Albaida y la Canal

Según las cifras publicadas por LABORA, el paro registrado en el mes de agosto de 2023 en la Costera, se ha situado en 4750 personas, es decir, 50 parados registrados más que en el mes anterior y 367 menos que en el 2022, lo que supone un incremento mensual del 1’06 % y una disminución interanual del 7’17 %.

En la Vall d’Albaida el paro registrado en agosto de 2023 es de 5382 parados, es decir, hay 90 parados más que en el mes anterior y 350 menos que en el 2022, es decir un incremento mensual del 1’70% y un descenso anual del 6’11%.

En la Canal de Navarrés hay 997 parados registrados en el mes de agosto de 2023, por tanto, hay 1 parados menos que en el mes anterior y un descenso interanual del 5’23%.

En cuanto a la contratación:

En la Costera se han registrado 984 contratos, lo que ha supuesto 49 contratos menos que en el 2022 es decir un 4’74 % de disminución interanual.

Por géneros, en la Costera 439 contratos, el 44’61 %, se han realizado a mujeres y 545, el 55’39 %, a hombres. La contratación indefinida mensual es de 360 contratos y la contratación temporal es de 595 contratos, lo que significa un 36’59% y 60’47% respectivamente. Asimismo, los contratos de jornada completa se han situado en el 59’15% y el 40’85% los de tiempo parcial.

En la Vall d’Albaida se han registrado 1166 contratos, lo que ha supuesto 458 contratos menos que en el 2022 es decir un 28’20 % de disminución interanual. Por géneros, en la Vall 533 contratos, el 45’71%, se han realizado a mujeres y 633, el 54’29%, a hombres. La contratación indefinida mensual es de 461 contratos y la contratación temporal es de 705 contratos, lo que significa un 39’54% y 60’46% respectivamente. Asimismo, los contratos de jornada completa se han situado en el 54’20 % y el 45’80% los de tiempo parcial.

En la Canal de Navarrés se han registrado 696 contratos, lo que ha supuesto 18 contratos más que en el 2022 es decir un 2’65 % de aumento interanual. Por géneros, en la Canal 337 contratos, el 48’42%, se han realizado a mujeres y 359, el 51’58%, a hombres. La contratación indefinida mensual es de 70 contratos y la contratación temporal es de 626 contratos, lo que significa un 10’06% y 89’94 % respectivamente.

Para Raül Roselló, Secretario General Comarcal de UGT-PV, “Los datos del paro registrado en el mes de agosto muestran que el alcance del parón del mercado laboral propio del final de la campaña de verano tiene un carácter muy limitado. Debe destacarse el hecho positivo de que nos encontramos ante un aumento del desempleo inferior al producido en este mismo periodo del año pasado y también ante un descenso interanual del 7’17% en la Costera, 6’11% en la Vall y 5’23% en la Canal que indica la buena evolución del empleo”.

Roselló pone de manifiesto, una vez más, que “la reforma laboral está incidiendo notablemente en la calidad del empleo. Nuevamente, el contrato indefinido representa un 36’59% en la Costera, 39’54% en la Vall y 10’06% en la Canal del total de contratos, mejorando las condiciones laborales del empleo creado”.

Para Roselló, “es importante impulsar las política activas de empleo y seguir combatiendo la pobreza laboral, marcada por los contratos parciales de carácter involuntario, y continuar con el incremento salarial pactado en el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva.”

Atur canal

Atur Albaida

Información básica Servicio de hogar familiar 2015