Los datos de paro en la Costera, Vall y Canal certifican que avanzar en estabilidad y derechos laborales le sienta bien al empleo
Según las cifras publicadas por LABORA, el paro registrado en el mes de junio de 2023 en la Costera, se ha situado en 4574 personas, es decir, 36 parados registrados menos que en el mes anterior y 458 menos que en el 2022, lo que supone una disminución mensual del 0’78 % y una disminución interanual del 9,10 %.
En la Vall d’Albaida el paro registrado en junio de 2023 es de 5207 parados, es decir, hay 19 parados más que en el mes anterior y 330 menos que en el 2022, es decir un incremento mensual del 0’37% y un descenso anual del 5,96 %.
En la Canal de Navarrés hay 981 parados registrados en el mes de junio de 2023, por tanto, hay 29 parados menos que en el mes anterior y un descenso interanual del 6,93 %.
En cuanto a la contratación:
En la Costera se han registrado 1175 contratos, lo que ha supuesto 291 contratos menos que en el 2022 es decir un 19,85 % de disminución interanual. Esta reducción de contratos combinada con la evolución favorable del empleo vuelve a mostrar claramente las magnitudes del uso indebido y disparatado de la rotación en los puestos de trabajo que suponía el modelo anterior.
Por géneros, en la Costera 598 contratos, el 50,89 %, se han realizado a mujeres y 577, el 49,11 %, a hombres. La contratación indefinida mensual es de 446 contratos y la contratación temporal es de 648 contratos, lo que significa un 37,96 % y 55,15 % respectivamente. Asimismo, los contratos de jornada completa se han situado en el 37,96 % y el 55,15 % los de tiempo parcial.
En la Vall d’Albaida se han registrado 2184 contratos, lo que ha supuesto 325 contratos menos que en el 2022 es decir un 12,95 % de disminución interanual. Por géneros, en la Vall 989 contratos, el 45,28 %, se han realizado a mujeres y 1195, el 54,72 %, a hombres. La contratación indefinida mensual es de 1064 contratos y la contratación temporal es de 1120 contratos, lo que significa un 48,72 % y 51,28 % respectivamente. Asimismo, los contratos de jornada completa se han situado en el 48,72 % y el 51,28 % los de tiempo parcial.
En la Canal de Navarrés se han registrado 755 contratos, lo que ha supuesto 24 contratos más que en el 2022 es decir un 3,28 % de aumento interanual. Por géneros, en la Canal 415 contratos, el 54,97 %, se han realizado a mujeres y 340, el 45,03 %, a hombres. La contratación indefinida mensual es de 113 contratos y la contratación temporal es de 642 contratos, lo que significa un 14,97 % y 85,03 % respectivamente.
Para Raül Roselló, Secretario General Comarcal de UGT-PV, “son datos de paro y contratación que valoramos muy positivamente y que certifican que la estabilidad y los derechos laborales le sientan bien al empleo. Para resolver los problemas actuales y ganar en condiciones y salario no caben medidas retrógradas que propongan menos sindicato y menos derechos, porque empeorar la vida de las familias medias trabajadoras no es una opción decente. Por ello, queremos que el futuro President de la Generalitat y los candidatos a presidir el Gobierno de España se comprometan con el diálogo social y con los marcos de relaciones laborales equilibrados entre empresas y trabajadores.”