Los datos de paro en la Ribera certifican que avanzar en estabilidad y derechos laborales le sienta bien al empleo
Según las cifras publicadas por LABORA, el paro registrado en el mes de junio del 2023 se ha situado en 17277 personas desempleadas, con un descenso mensual del 0,87%. El dato contrasta con el aumento del 1,02 % que se produjo en la variación mensual del año pasado para el conjunto de la Ribera, por lo que nos encontramos ante un mejor evolución en este mes de junio.
Por su parte, los datos anuales indican que tenemos en este mes hay 1983 parados menos que el mismo mes del 2022 lo que supone una disminución de desempleo anual del 10’30 %.
Con respecto a la contratación, se han registrado 8333 contratos en junio de 2023, lo que ha supuesto 3097 contratos menos que en el 2022 es decir un 27,10 % de disminución interanual. Esta reducción de contratos con evolución favorable del empleo vuelve a mostrar claramente las magnitudes del uso indebido y disparatado de la rotación en los puestos de trabajo que suponía el modelo anterior.
En cuanto al detalle de la contratación, por géneros, 3722 han sido a mujeres (el 45,27 %) y 4561 a hombres (el 54,73%). La contratación indefinida mensual es de 3116 contratos, esto es, el 37,39 %, y la contratación temporal es de 5192 contratos, lo que significa el 62,31 %. En cuanto a la modalidad de jornada, el 57,21 % han sido contratos a tiempo completo y un 42,79 % a tiempo parcial.
Para Raül Roselló, Secretario General Comarcal de UGT-PV, “son datos de paro y contratación que valoramos muy positivamente y que certifican que la estabilidad y los derechos laborales le sientan bien al empleo.
Para resolver los problemas actuales y ganar en condiciones y salario no caben medidas retrógradas que propongan menos sindicato y menos derechos, porque empeorar la vida de las familias medias trabajadoras no es una opción decente. Por ello, queremos que el futuro President de la Generalitat y los candidatos a presidir el Gobierno de España se comprometan con el diálogo social y con los marcos de relaciones laborales equilibrados entre empresas y trabajadores.”