Las políticas sociales y la reforma laboral mejoran la calidad de vida en la Safor

Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de mayo del 2023 en la Safor, se ha situado en 11193 personas, es decir, 41 menos que en el mes de abril, con un descenso mensual del 0’36%.

Por su parte, los datos anuales indican que tenemos en este mes hay 1323 parados menos que el mismo mes del 2022 lo que supone una disminución de desempleo anual del 10’57%.

En cuanto a la contratación, se han registrado 3873 contratos en mayo de 2023, lo que ha supuesto 2001 contratos menos que en el 2022 es decir un 34’07% de disminución interanual. Por géneros, 1657 han sido a mujeres (42’78%) y 2216 a hombres (57’22%). La contratación indefinida mensual es de 1800 contratos (un 39’13% menos que el año pasado) y la contratación temporal es de 1880 contratos lo que significa un 46’48% en indefinidos y la temporal un 48’54%. Los contratos han sido tanto en los temporales como en los indefinidos, un 52’05% a jornada completa y un 47’95% a tiempo parcial.

Para Raül Roselló, Secretario General Comarcal de UGT-PV, “es indudable el impacto positivo que está teniendo la reforma laboral para las relaciones laborales, introduciendo los incentivos necesarios para acabar con la fraudulenta temporalidad que implicaba la concatenación de contratos de muy corta duración y reduciendo la inestabilidad laboral que sufrían miles de personas en sus puestos de trabajo. Ahora que el contrato indefinido se ha convertido en la modalidad de referencia para la contratación, es el momento de ampliar sus garantías y continuar protegiendo los derechos de las personas trabajadoras, acabando de rematar aquellas cuestiones que quedaron sin resolver, como la reforma de las causas y el coste del despido”

Teniendo en cuenta el contexto actual, UGT tiene claro que el bienestar de la población trabajadora no puede depender de los vaivenes electorales. Por ello, el sindicato insta a los poderes públicos a que sigan trabajando en la mejora de la justicia social, pues es evidente que las políticas llevadas a cabo hasta ahora han demostrado ser ampliamente eficaces impulsando la recuperación de la economía y el progreso social gracias a la creación de empleo digno y de calidad.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015