El empleo de la Costera, la Vall y la Canal resiste las tensiones de la coyuntura económica y sigue mejorando su calidad

Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de febrero 2023 en la Costera, se ha situado en 4706 personas, es decir, 65 parados registrados menos que en el mes anterior y 116 menos que en el 2022, lo que supone un descenso mensual del 1’36% y una disminución interanual del 2’41%.

En la Vall d’Albaida el paro registrado en febrero de 2023 es de 5215 parados, es decir, hay 16 parados más que en el mes anterior y 22 más que en el 2022, es decir un incremento mensual de 0’31% y un incremento anual de 0’42%.

En la Canal de Navarrés hay 999 parados registrados en el mes de febrero de 2023, por tanto, hay 11 parados menos que en el mes de enero y un descenso interanual de 1’38%.

En cuanto a la contratación, en La Vall d’Albaida se han registrado 1326 contratos este febrero de 2023, lo que ha supuesto 737 contratos menos que en el 2022 es decir un 35’72% de disminución interanual. Por géneros, 559 han sido a mujeres (42’16%) y 767 a hombres (57’84%). La contratación indefinida mensual es de 716 contratos (54%) y la contratación temporal es de 606 contratos lo que significa un 45’70%. Respecto el 2022, la indefinida aumenta en un 36’64% y la temporal disminuye en 933 contratos, un 60’62%. Los contratos a tiempo parcial son un 46’68% con respecto a los de jornada completa, un 53’32%.

En la Costera se han registrado 967 contratos, lo que ha supuesto 149 contratos menos que en el 2022 es decir un 13’35% de disminución interanual. Por géneros, 475 han sido a mujeres y 492 a hombres. La contratación indefinida mensual es de 449 contratos y la contratación temporal es de 496 contratos lo que significa un 51’29% y la indefinida en 46’43%. Respecto al 2022, la indefinida aumenta en 118 contratos, un 35’65% más y la temporal disminuye en 289 contratos. Los contratos han sido de jornada completa, un 47’05% y un 52’95% a tiempo parcial.

En la Canal de Navarrés se han registrado 474 contratos, lo que ha supuesto 300 contratos menos que hace un año, es decir un 38’76% de descenso interanual. Por géneros, 237 han sido a mujeres y 237 a hombres. La contratación indefinida de este mes es de 70 contratos y la contratación temporal es de 404 contratos lo que significa un 85’23% y la indefinida en 14’77%. Respecto al 2022, la indefinida aumenta en 20 contratos, un 40% más que el año pasado. Respecto a la contratación por tipo de jornada en este mes, un 60’34% ha sido a jornada completa y un 39’66% a tiempo parcial.

Para Raül Roselló, Secretario General Comarcal de UGT-PV, “los datos del paro demuestran que el empleo comarcal resiste bien las tensiones de la coyuntura internacional y sigue mejorando en su estabilidad.

Estos datos reflejan la estabilidad del mercado laboral tras más de un año de implantación de la reforma laboral, cuyo dinamismo se mantiene a la par que lo hace la calidad del empleo creado, en tanto que el contrato indefinido sigue aumentando su peso mes tras mes. En conjunto, se han registrado muchos menos contratos que el mismo mes del año pasado, un dato coherente con el menor uso de contratos temporales de muy corta duración y la consecuente estabilización que entraña la contratación indefinida. De hecho, la temporalidad entre las personas afiliadas continúa cayendo, registrando en estas comarcas mínimos históricos alrededor del 10%.“

Sin embargo, UGT considera que esta positiva dinámica de contratación y empleo no puede ocultar aspectos del mercado laboral que siguen mostrando un comportamiento muy preocupante. Por ejemplo, los parados de larga duración, que ponen en evidencia la ineficacia de las Políticas Activas de Empleo existentes en España, algo que la nueva Ley de Empleo aprobada recientemente no va a solucionar, en tanto que no resuelve ninguno de los problemas que tradicionalmente han arrastrado los Servicios Públicos de Empleo, como es la falta de orientadores profesiones que sean capaces de proveer a las personas desempleadas de un itinerario personalizado de inserción en el empleo acorde a sus necesidades.

Canal

VallAlbaida

Información básica Servicio de hogar familiar 2015