Incremento contenido del paro en la Costera, la Vall y la Canal, con una mejora de la calidad en el empleo que deberá reforzarse mucho en los aspectos salariales

Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de agosto 2022 en la Costera, se ha situado en 5117 personas, es decir, 85 parados registrados más que en el mes anterior y 1037 menos que en el 2021, lo que supone un incremento mensual del 1’69% y una disminución interanual del 16’85%.

En la Vall d’Albaida el paro registrado en agosto de 2022 es de 5732 parados, es decir, hay 162 parados más que en el mes anterior y 1028 menos que en el 2021, es decir un incremento mensual de 2’91% y una disminución anual de 15’21%.

En la Canal de Navarrés hay 1052 parados registrados en el mes de agosto de 2022, por tanto, hay 4 parados más que en el mes de julioy un descenso interanual de 15’09%.

En cuanto a la contratación, en La Vall d’Albaida se han registrado 1624 contratos este agosto de 2022, lo que ha supuesto 114 contratos más que en el 2021 es decir un 7’55% de aumento interanual. Por géneros, 666 han sido a mujeres (41’01%) y 958 a hombres (58’99%). La contratación indefinida mensual es de 662 contratos (40’76%) y la contratación temporal es de 960 contratos lo que significa un 59’11%. Respecto el 2021, la indefinida aumenta en un 263’74% y la temporal disminuye en 368 contratos, un 27’71%. Los contratos a tiempo parcial son un 39’53% con respecto a los de jornada completa, un 60’47%.

En la Costera se han registrado 1033 contratos, lo que ha supuesto 164 contratos más que en el 2021 es decir un 18’87% de aumento interanual. Por géneros, 480 han sido a mujeres y 553 a hombres. La contratación indefinida mensual es de 368 contratos y la contratación temporal es de 663 contratos lo que significa un 64’18% y la indefinida en 35’62%. Respecto al 2021, la indefinida aumenta en 261 contratos, un 243’93% más y la temporal disminuye en 99 contratos. Los contratos han sido de jornada completa, un 55’76% y un 44’24% a tiempo parcial.

En la Canal de Navarrés se han registrado 678 contratos, lo que ha supuesto 103 contratos menos que hace un año, es decir un 13’19% de descenso interanual. Por géneros, 310 han sido a mujeres y 368 a hombres. La contratación indefinida de este mes es de 125 contratos y la contratación temporal es de 552 contratos lo que significa un 81’42% y la indefinida en 18’44%. Respecto al 2021, la indefinida aumenta en 103 contratos, un 468’18% más que el año pasado. Respecto a la contratación por tipo de jornada en este mes, un 61’06% ha sido a jornada completa y un 38’94% a tiempo parcial.

Para Raül Roselló, Secretario General Comarcal de UGT-PV, “Los datos del paro registrado en el mes de agosto muestran una vuelta al dinamismo en el mercado laboral de esta comarca, un mes en el que aumenta el paro como consecuencia del final de la campaña de verano, que pone fin a muchos contratos realizados para cubrir la actividad de estas fechas. Pero con una visión optimista porque el aumento de este año es inferior al producido en este mismo periodo del año pasado y también se refleja en un descenso interanual de más 15% que indica la buena evolución del empleo.

Son datos que, en tendencia, siguen mostrando la fortaleza del empleo, con una muy notable incorporación al mercado laboral de personas que no habían trabajado anteriormente.

Sin embargo se hace también necesario mantener el escudo social y las medidas de apoyo frente a los efectos de la guerra en Ucrania la elevada inflación o la subida de tipos de interés. No hay motivos para la alarma, pero sí para la preocupación y la prevención”

Roselló pone de manifiesto, una vez más, que “la reforma laboral está incidiendo notablemente en la calidad del empleo. Nuevamente, el contrato indefinido representa más del 35 % del total de contratos, exceptuando la Canal que se sitúa en el 18’44%, mejorando las condiciones laborales del empleo creado”.

Para Roselló, en la actualidad el principal problema es la merma vertiginosa de la capacidad adquisitiva de los salario que están padeciendo las familias. Teniendo en cuenta la media de las tasas anuales del IPC hasta agosto (9,0%) y el promedio de las subidas salariales registradas en convenio hasta julio (2,6%), que es el último dato disponible, la pérdida de poder de compra salarial en lo que va de año se eleva a 5,9 puntos porcentuales. Es imprescindible la subida de los salarios y que el SMI se sitúe en 1100 €.

paro vall

paro canal

 

Información básica Servicio de hogar familiar 2015