La Reforma Laboral en la Safor sigue impulsando la contratación indefinida, con un preocupante auge de la parcialidad

Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de junio del 2022 en la Safor, se ha situado en 12242 personas, es decir, 274 parados menos que en el mes de mayo, con un descenso mensual del 2’19%.

Por su parte, los datos anuales indican que tenemos en este mes 2667 parados menos que el mismo mes del 2021 lo que supone una disminución de desempleo anual del 17’89%.

En cuanto a la contratación, se han registrado 6824 contratos en junio 2022, lo que ha supuesto 297 contratos menos que en el 2021 es decir un 4’17% de disminución interanual. Por géneros, 3198 han sido a mujeres (46’86%) y 3626 a hombres (53’14%). La contratación indefinida mensual es de 3435 contratos (un 580’20% más que el año pasado) y la contratación temporal es de 3349 contratos lo que significa un 50’34% en indefinidos y la temporal un 49’08%. Los contratos han sido tanto en los temporales como en los indefinidos, un 42’50% a jornada completa y un 57’50% a tiempo parcial.

Para Raül Roselló, Secretario General Comarcal de UGT-PV, “Los datos de paro del mes de junio amplían la tendencia positiva del empleo, ya que la creación de empleo mantiene un ritmo elevado con un 17’89% anual. Con un sistema productivo en esta comarca de empleo estacional en la que el mes de junio es un mes con tendencia a subida de desempleados en las zonas interiores porque ya está finalizando la campaña agrícola y de bajada de parados en las zonas costeras por el turismo, podemos decir que los resultados obtenidos durante el primer semestre del año confirma que la nueva Reforma Laboral se está mostrando eficaz a la hora de de la contratación indefinida.

Para Roselló, sin embargo “los datos de contratación indefinida, que deberían de ser sinónimo de calidad de empleo, estabilidad y certidumbre a la clase trabajadora, se ven empañados por un alarmante auge de la contratación a tiempo parcial que se ha disparado hasta un 57’50%, esto es, un incremento de más de 17 puntos respecto al mismo mes del año anterior”

En este sentido, Roselló incide en “la necesidad de impulsar Políticas Activas de Empleo más eficaces para mejorar la calidad del empleo y contener los precios evitando la elevada inflación actual”

 

Información básica Servicio de hogar familiar 2015