El mercado laboral de la Costera, la Vall y la Canal sigue marcado por la temporalidad

Es imprescindible acometer reformas

Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de  agosto 2021 en la Costera, se ha situado en 6154 personas, es decir, 204 parados registrados más que en el mes anterior y 188 menos que en el 2020, lo que supone un incremento mensual del 3’43% y una disminución interanual del 2’96%.

En la Vall d’Albaida el paro registrado en agosto de 2021 es de 6760 parados, es decir, hay  313 parados más que en el mes anterior y 322 menos que en el 2020, es decir un incremento mensual de 4’85% y una disminución anual de 4’55%.

En la Canal de Navarrés hay 1256 parados registrados en el mes de agosto de 2021, por tanto,  hay 17 parados más que en el mes de julio y un descenso interanual de 1’64%.

En cuanto a la contratación, en La Vall d’Albaida se han registrado 1510 contratos este agosto de 2021, lo que ha supuesto  113 contratos más que en el 2020 es decir un 8’09% de incremento  interanual. Por géneros, 587 han sido a mujeres (38’87%) y 923 a hombres (61’13%). La contratación indefinida mensual de agosto de 2021 es de 182 contratos (12’05%) y la contratación temporal es de 1328 contratos lo que significa un 87’95%. Respecto el 2020, la indefinida aumenta en un 46’77%  y la temporal aumenta en 55 contratos, un 4’32%. Los contratos a tiempo parcial son un 32’98% con respecto a los de jornada completa, un 67’02%.

En la Costera se han registrado 869 contratos, lo que ha supuesto 123 contratos más que en el 2020 es decir un 16’49% de aumento interanual. Por géneros, 402 han sido a mujeres y 467 a hombres. La contratación indefinida mensual es de 107 contratos y la contratación temporal es de 762 contratos lo que significa un 87’69% y la indefinida en 12’31%. Respecto al 2020, la indefinida aumenta en 7 contratos y la temporal aumenta en 116 contratos. Los contratos han sido de jornada completa, un  54’89% y un 45’11% a tiempo parcial.

En la Canal de Navarrés se han registrado 781 contratos, lo que ha supuesto 341 contratos más que hace un año, es decir un 77’50% de incremento interanual. Por géneros, 381 han sido a mujeres y 400 a hombres. La contratación indefinida de este mes es de 22 contratos y la contratación temporal es de 759 contratos lo que significa un 97’18% y la indefinida en 2’82%. Respecto al 2020, la indefinida aumenta en 3 contratos. Respecto a la contratación por tipo de jornada en este mes, un 82’84% ha sido a jornada completa y un  17’16% a tiempo parcial.

Los datos del Servicio Público de Empleo relativos al paro registrado del mes de agosto en estas comarcas registran la tendencia habitual del momento: el mes cierra con un incremento del paro, debido a la temporalidad del mercado laboral que sufrimos.

En este sentido, Raül Roselló, Secretario General Comarcal de UGT-PV señala que  “estos datos reflejan la persistencia de un mercado laboral  con los mismos defectos prepandémicos y en el que todavía no se vislumbra una recuperación clara.  Seguimos instalados en la estacionalidad y en la contratación temporal, por lo que se hace fundamental un cambio de modelo productivo, basado en un turismo de calidad, en una industria fuerte y en una economía verde. Ese objetivo requiere de compromisos a medio y largo plazo en políticas económicas que prioricen la industria, el desarrollo tecnológico, la innovación, y la transición a un modelo de crecimiento necesariamente más respetuoso con el medio ambiente”..

Para Roselló: “es fundamental una subida del SMI, que aumentará el consumo y por tanto la creación de empleo y el crecimiento económico”.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015