El mercado laboral de la Safor sigue marcado por la temporalidad

Es imprescindible acometer reformas
Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de agosto del 2021 en la Safor, se ha situado en 15123 personas, es decir, 306 parados más que en el mes de julio, un incremento mensual del 2’07%.
Por su parte, los datos anuales indican que tenemos en este mes 577 parados menos que el mismo mes del 2020 lo que supone un descenso de desempleo anual del 3’68%.
En cuanto a la contratación, se han registrado 4286 contratos en agosto 2021, lo que ha supuesto 785 contratos más que en el 2020 es decir un 22’42% de incremento interanual. Por géneros, 1850 han sido a mujeres (43’16%) y 2436 a hombres (56’84%). La contratación indefinida mensual es de 326 contratos y la contratación temporal es de 3960 contratos lo que significa un 7’61 % en indefinidos y la temporal un 92’39%. Los contratos han sido tanto en los temporales como en los indefinidos, un 65’94% a jornada completa y un 34’06% a tiempo parcial.
Los datos del Servicio Público de Empleo relativos al paro registrado del mes de agosto en nuestra comarca registran la tendencia habitual del momento: el mes cierra con un incremento del paro, debido a la temporalidad del mercado laboral que sufrimos.
En este sentido, Raül Roselló, Secretario General Comarcal de UGT-PV señala que “estos datos reflejan la persistencia de un mercado laboral con los mismos defectos prepandémicos y en el que todavía no se vislumbra una recuperación clara. Seguimos instalados en la estacionalidad y en la contratación temporal, por lo que se hace fundamental un cambio de modelo productivo, basado en un turismo de calidad, en una industria fuerte y en una economía verde. Ese objetivo requiere de compromisos a medio y largo plazo en políticas económicas que prioricen la industria, el desarrollo tecnológico, la innovación, y la transición a un modelo de crecimiento necesariamente más respetuoso con el medio ambiente”.
Para Roselló: “es fundamental una subida del SMI, que aumentará el consumo y por tanto la creación de empleo y el crecimiento económico”.