Los malos datos del paro en la Costera, la Vall d’Albaida y la Canal de Navarrés afectan especialmente a mujeres y jóvenes

Es necesario derogar la Reforma Laboral  y subir el SMI

Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de  febrero 2021 en la Costera, se ha situado en 5938 personas, es decir, 88 parados registrados más que en el mes anterior y 835 más que en el 2020, lo que supone un incremento mensual del 1’50% y un incremento interanual del 16’36%.

En la Vall d’Albaida el paro registrado en febrero de 2021 es de 6250 parados, es decir, hay  113 parados más que en el mes anterior y 713 más que en el 2020, es decir un incremento mensual de 1’84% y un incremento anual de 12’88%.

En la Canal de Navarrés hay 1230 parados registrados en el mes de febrero de 2021, por tanto,  hay 62 parados más que en el mes de enero y un incremento interanual de 21’90%.

En cuanto a la contratación, en La Vall d’Albaida se han registrado 1912 contratos este febrero de 2021, lo que ha supuesto  278 contratos menos que en el 2020 es decir un 12’69% de descenso  interanual. Por géneros, 777 han sido a mujeres (40’64%) y 1135 a hombres (59’36%). La contratación indefinida mensual de febrero de 2021 es de 222 contratos (11’61%) y la contratación temporal es de 1690 contratos lo que significa un 88’39%. Respecto el 2020, la indefinida desciende en un 22’65%  y la temporal disminuye en 213 contratos, un 11’19%. Los contratos a tiempo parcial son un 24’32% con respecto a los de jornada completa, un 75’68%.

En la Costera se han registrado 894 contratos, lo que ha supuesto 315 contratos menos que en el 2020 es decir un 26’05% de descenso interanual. Por géneros, 395 han sido a mujeres y 499 a hombres. La contratación indefinida mensual es de 130 contratos y la contratación temporal es de 764 contratos lo que significa un 88’46% y la indefinida en 14’54%. Respecto al 2020, la indefinida disminuye en 35 contratos y la temporal disminuye en 280 contratos. Los contratos han sido de jornada completa, un  68’01% y un 31’99% a tiempo parcial.

En la Canal de Navarrés se han registrado 543 contratos, lo que ha supuesto 108 contratos menos que hace un año, es decir un 16’59% de disminución interanual. Por géneros, 304 han sido a mujeres y 239 a hombres. La contratación indefinida de este mes es de 19 contratos y la contratación temporal es de 524 contratos lo que significa un 96’50% y la indefinida en 3’50%. Respecto al 2020, la indefinida disminuye en 5 contratos. Respecto a la contratación por tipo de jornada en este mes, un 74’95% ha sido a jornada completa y un  25’05% a tiempo parcial.

Para Raül Roselló, Secretario Intercomarcal de UGT-PV, los datos del mes de febrero son malos, como era de esperar tras el cierre de la hostelería y otras actividades. Se vuelve a constatar los efectos perniciosos de la pandemia sobre la actividad económica y el empleo por lo que es necesario poner todos los medios para acelerar el proceso de vacunación; seguir manteniendo los ERTE y reforzar el actual escudo de protección social.

Para Roselló, “la mejor noticia para el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, sería que el Gobierno cumpla sus compromisos y derogue la reforma laboral de 2012, porque la recuperación no puede asentarse en la precariedad, temporalidad y parcialidad de los contratos, que afectan sobre todo a las mujeres y a los jóvenes”

Asimismo, es preciso que se suba el SMI, hasta los 1000 euros al mes en 2021, una cuestión de justicia social, que impulsará la actividad y contribuirá a luchar contra la brecha salarial, pues son las mujeres las que tienen salarios más bajos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Información básica Servicio de hogar familiar 2015