Los ERTES en la Safor están demostrando su eficacia de protección frente a la destrucción de empleo

  • UGT alerta que la recuperación no puede estar basada en la precariedad sino en la calidad del empleo.
  • Informe

Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de septiembre de 2020 en la Safor, se ha situado en 15830 personas, es decir, 130 parados más que en el mes de agosto, un incremento mensual del 0’83 %.

Por su parte, los datos anuales indican que tenemos en este mes 2491 parados más que el mismo mes del 2019 lo que supone un incremento de desempleo anual del 18’67%.

En cuanto a la contratación, se han registrado 5260 contratos en septiembre 2020, lo que ha supuesto 1255 contratos menos que en el 2019 es decir un 19’26% de disminución interanual. Por géneros, 2082 han sido a mujeres (39’58%) y 3178 a hombres (60’42%). La contratación indefinida mensual es de 813 contratos y la contratación temporal es de 4447 contratos lo que significa un 15’46 % en indefinidos y la temporal un 84’54%. Los contratos han sido tanto en los temporales como en los indefinidos, un 63’86% a jornada completa y un 36’14% a tiempo parcial.

Para Raül Roselló, Secretario Intercomarcal de UGT-PV, los datos del paro suponen una ligera reactivación del mercado laboral. Si bien la situación global es todavía muy complicada, con cifras totales de desempleo muy elevadas y temporalidad descontrolada, cabe valorar positivamente que la evolución haya sido mejor que en el mismo mes del año pasado, teniendo en cuenta que en el mes de septiembre en general suele ser de aumento del paro.

El empleo que se está creando en la recuperación de la actividad económica es precario:el 36’14% de los contratos registrados son a tiempo parcial y un 84’54% son temporales. Y menos de 15 de cada 100, son indefinidos. Unos datos que, para el sindicato, muestran la fragilidad de nuestro mercado laboral, y alerta sobre una recuperación basada en la precariedad y no en empleos de calidad.

Para Roselló, estos datos no recogen el efecto de sostenimiento del empleo que está llevando a cabo los ERTE negociados por los sindicatos, las empresas y el Gobierno y están demostrando su eficacia como instrumentos de protección frente a la destrucción de empleo y empresas. Hasta el momento en la Safor ha afectado a 10.062 trabajadores. Esto supone un 30 % de la totalidad de trabajadores en régimen general de la comarca que no han engrosado las listas de los datos del paro.

UGT apoya el mantenimiento de este mecanismo y valora el acuerdo que finalmente se ha alcanzado en el marco del Diálogo Social (publicado en el BOE del día 30) para su extensión hasta el 31 de enero de 2021.

Para una recuperación económica, Roselló insiste en la urgencia de reforzar las políticas activas de empleo y los servicios públicos de empleo, así como fortalecer el sistema de protección por desempleo.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015