Los datos del paro en la Ribera revelan que no se crea empleo mientras no se controle la pandemia

- Para UGT es necesario reincorporar a los trabajadores, con seguridad y prolongar los ERTE
- Informe paro la Ribera
Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de agosto de 2020 en la Ribera, se ha situado en 24543 personas, es decir, 652 parados más que en el mes de julio, un incremento mensual del 2’73 %.
Por su parte, los datos anuales indican que tenemos en este mes 3930 parados más que el mismo mes del 2019 lo que supone un incremento de desempleo anual del 19’07%.
En cuanto a la contratación, se han registrado 6568 contratos en agosto 2020, lo que ha supuesto 1887 contratos menos que en el 2019 es decir un 22’32% de disminución interanual. Por géneros, 2507 han sido a mujeres (38’17%) y 4061 a hombres (61’83%). La contratación indefinida mensual es de 423 contratos y la contratación temporal es de 6145 contratos lo que significa un 5’89 % en indefinidos y la temporal un 93’56%. Los contratos han sido tanto en los temporales como en los indefinidos, un 77’41% a jornada completa y un 22’59% a tiempo parcial.
Para Raül Roselló, Secretario Intercomarcal de UGT-PV la evolución del mercado laboral en la Ribera viene completamente condicionada por la pandemia, nos encontramos ante una foto que muestra, por una parte que las medidas de protección del tejido productivo y de los puestos de trabajo tomadas en su momento eran absolutamente necesarias y por otra parte que no es el momento de paralizarlas si no de ampliarlas y adaptarlas a la situación actual.
Roselló matiza que a pesar que el incremento porcentual del paro de agosto es sensiblemente inferior, tenemos que tener en cuenta que no recoge los trabajadores en ERTE y tenemos 3900 parados más y la contratación ha caido un 22 % con respecto al año pasado. No podemos destruir los puestos de trabajo que no se han creado.
Desde UGT, en definitiva, advierte que vienen momentos delicados en será más necesario que nunca el dialogo social y los pactos para proteger a las personas trabajadoras para evitar la destrucción de empresas.