Mejora tímida del desempleo y la contratación en la Costera, la Vall d’Albaida y la Canal de Navarrés

valoracion paro julio costera albaida navarresUGTPV

Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de julio de 2020 en la Costera, se ha situado en 6150 personas, es decir, 129 parados registrados menos que en el mes anterior y 702 más que en el 2019, lo que supone una disminución mensual del 2’05% y una incremento interanual del 12’89%.

En la Vall d’Albaida el paro registrado en julio de 2020 es de 6897 parados, es decir, hay  221 parados menos que en el mes anterior y 853 más que en el 2019, es decir una disminución mensual de 3’10% y una incremento anual de 14’11%.

En la Canal de Navarrés hay 1264 parados registrados en el mes de julio de 2020, por tanto,  hay 39 parados menos que en el mes de mayo y un incremento interanual de 10’39%.

En cuanto a la contratación, en La Vall d’Albaida se han registrado 2512 contratos este julio de 2020, lo que ha supuesto  756 contratos menos que en el 2019 es decir un 23’13% de descenso  interanual. Por géneros, 1027 han sido a mujeres (40’88%) y 1485 a hombres (59’12%). La contratación indefinida mensual de julio 2020 es de 224 contratos (7’80%) y la contratación temporal es de 2288 contratos lo que significa un 91’08%. Respecto el 2019, la indefinida disminuye en un 12’16%  y la temporal disminuye en 725 contratos, un 24’06%. Los contratos a tiempo parcial son un 35’87% con respecto a los de jornada completa, un 64’13%.

En la Costera se han registrado 1224 contratos este  julio de 2020, lo que ha supuesto 493 contratos menos que en el 2019 es decir un 28’71% de descenso interanual. Por géneros, 522 han sido a mujeres y 702 a hombres. La contratación indefinida mensual es de 105 contratos y la contratación temporal es de 1119 contratos lo que significa un 91’42% y la indefinida en 8’58%. Respecto al 2019, la indefinida disminuye en 96 contratos y la temporal disminuye en 347 contratos. Los contratos de julio 2020 han sido de jornada completa, un 48’81% y un 51’19% a tiempo parcial.

En la Canal de Navarrés se han registrado 639 contratos este julio de 2020, lo que ha supuesto 195 contratos menos que hace un año, es decir un 23’38% de disminución interanual. Por géneros, 360 han sido a mujeres y 279 a hombres. La contratación indefinida de este mes es de 20 contratos y la contratación temporal es de 619 contratos lo que significa un 94’84% y la indefinida en 5’16%. Respecto al 2019, la indefinida disminuye en 23 contratos. Respecto a la contratación por tipo de jornada en este mes, un 57’67% ha sido a jornada completa y un  42’33 % a tiempo parcial.

Raül Roselló, Secretario Intercomarcal de UGT-PV analiza que los ERTES están demostrando su eficacia como instrumento de protección frente a la destrucción de empleo y empresas, por eso en UGT apoyamos el mantenimiento de este mecanismo al tiempo que reclamamos la necesidad de impulsar la reincorporación de los trabajadores en las actividades reanudadas, primando los ajustes de capacidad en horas de trabajo y no en empleos.

Los datos del mes de julio apunta a una tímida activación del empleo iniciada en el mes de mayo, en este sentido Roselló alerta de que el empleo que se crea es precario: un tercio de los contratos es a tiempo parcial y aún más del 91% son temporales. Aproximadamente solo 10 de cada 100 son indefinidos. Unos datos que para UGT muestran la fragilidad de nuestro mercado laboral, capaz de destruir empleo de manera masiva en un espacio breve de tiempo, por ello el sindicato exige derogar la actual normativa laboral que sustenta esta situación.

Especial mención merece para Roselló la situación de la juventud, colectivo extremadamente dañado por la pandemia en su realidad y expectativas laborales y económicas. Una gran parte de este colectivo trabaja en el macrosector turístico, en hostelería y servicios, actividades tremendamente afectadas por esta crisis provocada por una pandemia sin precedentes. Por ello UGT exige medidas para atajar la pérdida de empleo en los sectores turístico, hostelería y servicios.

 

Gráfica de evolución anual de número de parados

aturcosteraaturalbaidaaturnavarres

Información básica Servicio de hogar familiar 2015