UGT reclama un plan de reconstrucción para superar la crisis de COVID-19 sobre el empleo

valoracion paro safor mayo UGTPV

Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de mayo de 2020 en la Safor, se ha situado en 15809 personas, es decir, 436 parados más que en el mes de abril, un incremento mensual del 2’84 %.

Por su parte, los datos anuales indican que tenemos en este mes 3135 parados más que el mismo mes del 2019 lo que supone una incremento de desempleo anual del 24’74%.

En cuanto a la contratación, se han registrado 2495 contratos en mayo 2020, lo que ha supuesto 5390 contratos menos que en el 2019 es decir un 68’36% de disminución interanual. Por géneros, 913 han sido a mujeres (36’59%) y 1582 a hombres (63’41%). La contratación indefinida mensual es de 250 contratos y la contratación temporal es de 2245 contratos lo que significa un 10’02 % en indefinidos y la temporal un 89’98%. Los contratos han sido tanto en los temporales como en los indefinidos, un 74’47 % a jornada completa y un 13’5125’53% a tiempo parcial.

Raül Roselló, Secretario Intercomarcal de UGT-PV considera que los datos del paro del mes de mayo revelan la ralentización del ritmo de destrucción de empleo debido a la reactivación por la deshibernación de los sectores productivos, sobre todo construcción e industria, y el comienzo de la desescalada, aunque de modo alguno debemos minimizar el impacto que el COVID19 esta causando sobre el empleo.

Los datos del paro no recogen el efecto del sostenimiento del empleo que se está llevando a cabo gracias a los ERTE negociados entre los sindicatos, las empresas y el Gobierno, y que eleva la protección de las personas que, de otro modo, quedarían incluidas en el registro de desempleo. Durante el mes de mayo, un 60 % del volumen de beneficiarios de las prestaciones de desempleo corresponde a los trabajadores que se encuentran en ERTE, que refleja el descomunal esfuerzo que está realizando el Servicio Público de Empleo y su plantilla de trabajo.

Todos estos datos muestran la necesidad de extender las medidas de protección social, las prestaciones por desempleo y los ERTE, para lo cual será necesario dotar de recursos a los Servicios Públicos de Empleo.

Para Roselló es necesario continuar con esas medidas, especialmente en aquellos sectores que han sido más perjudicados, incentivando también el consumo Desde UGT seguimos insistiendo en la necesidad de un cambio de modelo productivo, que fomente la competitividad, la economía circular y el respeto medioambiental y que contemple medidas para afrontar el déficit y la deuda generada a través de una tributación justa y progresiva.

 

Gráfica de evolución anual de número de parados:

graficosafor

 

 

Información básica Servicio de hogar familiar 2015