Valoración de los datos del paro del mes de SEPTIEMBRE 2019 en la Costera, la Vall d’Albaida y la Canal de Navarrés
Los datos del paro en la Costera, la Vall d’Albaida y la Canal de Navarrés muestran un estancamiento en su mercado laboral
Con unas cifras globales altas de desempleo se necesita un ritmo de crecimiento de empleo mayor
Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de septiembre de 2019 en la Costera, se ha situado en 5562 personas, es decir, 151 parados registrados menos que en el mes anterior y 110 menos que en el 2018, lo que supone un descenso mensual del 2’64% y una reducción interanual del 1’94%.
En la Vall d’Albaida el paro registrado en septiembre de 2019 es de 6157 parados, es decir, hay 290 parados menos que en el mes anterior y 155 menos que en el 2018, es decir un descenso mensual de 4’5% y una reducción interanual de 2’46%.
En la Canal de Navarrés hay 1127 parados registrados en el mes de septiembre de 2019, por tanto, hay 44 parados más que en el mes de agosto y reducción interanual de 4’41%.
En cuanto a la contratación, en La Vall d’Albaida se han registrado 3563 contratos este septiembre de 2019, lo que ha supuesto 244 contratos menos que en el 2018 es decir un 6’41% de disminución interanual. Por géneros, 1419 han sido a mujeres (39’83%) y 2144 a hombres (60’17%). La contratación indefinida mensual de septiembre 2019 es de 419 contratos (11’76%) y la contratación temporal es de 3144 contratos lo que significa un 88’24%. Respecto el 2018, la indefinida disminuye en 98 contratos, es decir un 18’96% y la temporal disminuye en 146 contratos, un 4’44%. Los contratos a tiempo parcial son un 38’14% con respecto a los de jornada completa, un 61’86%.
En la Costera se han registrado 2208contratos este septiembre de 2019, lo que ha supuesto 61 contratos más que en el 2018 es decir un 2’84% de aumento interanual. Por géneros, 1084 han sido a mujeres y 1124 a hombres. La contratación indefinida mensual es de 299 contratos y la contratación temporal es de 1909 contratos lo que significa un 86’46% y la indefinida en 13’54%. Respecto al 2018, la indefinida disminuye en 131 contratos y la temporal aumenta en 192 contratos. Los contratos de septiembre 2019 han sido de jornada completa, un 53’17% y un 46’83% a tiempo parcial.
En la Canal de Navarrés se han registrado 629 contratos este septiembre de 2019, lo que ha supuesto 92 contratos menos que hace un año, es decir un 12’76% de disminución interanual. Por géneros, 329 han sido a mujeres y 300 a hombres. La contratación indefinida de este mes es de 44 contratos y la contratación temporal es de 585 contratos lo que significa un 93’00% y la indefinida en 7%. Respecto al 2018, la indefinida disminuye en 2 contratos. Respecto a la contratación por tipo de jornada en este mes, un 60’57% ha sido a jornada completa y un 39’43% a tiempo parcial.
El mes de septiembre en general ha sido descenso del paro en estas comarcal especialmente en el sector de agricultura y servicios.
Raül Roselló, Secretario Intercomarcal de UGT, considera que un descenso del desempleo en estas comarcas con una variación interanual entre 2 y 4 % es muy bajo, demuestra que la creación de empleo se ha ralentizado con unas cifras globales de desempleo excesivamente altas que no permitirían un crecimiento económico acorde a la coyuntura de este territorio y que nos llevará a corto plazo a unas cifras aún mas elevadas y preocupantes de parados.
Para Roselló, se debe de conseguir un descenso del paro superior al 10 % interanual que solo será posible con un cambio urgentemente en las políticas económicas y sociales. El empleo de calidad y la lucha contra el paro de larga duración y la precariedad laboral, deben ser objetivos prioritarios de las políticas de empleo.
La contratación registra incrementos habituales en esta época consecuencia del tirón del sector de la agricultura, pero que sigue registrando elevados porcentajes de empleo temporal, con aproximadamente el 90% del total de contratos registrados. La cobertura de prestaciones crece, situándose casi en el 61%, consecuencia del incremento de personas perceptoras de prestaciones contributivas.
El sindicato considera que es necesario derogar la reforma laboral de 2012, al tiempo que se intensifica la persecución a la contratación temporal y a tiempo parcial injustificadas ya que éstas están conduciendo a la economía y la sociedad hacia un modelo de desarrollo desequilibrado, que impide la consolidación de la recuperación económica de las familias y de la economía en su conjunto.
CLARACIONES DE RAÜL ROSELLÓ, Secretario Intercomarcal de UGT PV sobre valoración de los datos del paro del mes de SEPTIEMBRE 2019 en la Costera, la Vall d’Albaida y la Canal de Navarrés.