Evolución favorable del desempleo en la Costera, la Vall d’Albaida y la Canal de Navarrés pero con presencia de contratación indefinida testimonial

Valoración de los datos del paro del mes de MAYO 2019 en la Costera, la Vall d’Albaida y la Canal de Navarrés.
- UGT insiste en derogar la reforma laboral para acabar con el empleo temporal, los bajos salarios y el paro de larga duración.
- La Costera
- La Vall d'Albaida
- La Canal de Navarrés
Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de mayo de 2019 en la Costera, se ha situado en 5171 personas, es decir, 126 parados registrados menos que en el mes anterior y 472 menos que en el 2018, lo que supone un disminución mensual del 2’38% y una reducción interanual del 8’36%.
En la Vall d’Albaida el paro registrado en mayo de 2019 es de 5665 parados, es decir, hay 32 parados menos que en el mes anterior y 310 menos que en el 2018, es decir una disminución mensual de 0’56% y una reducción interanual de 5’19%.
En la Canal de Navarrés hay 1090 parados registrados en el mes de abril de 2019, por tanto, hay 11 parados más que en el mes de abril y aumento interanual de 0’74%.
En cuanto a la contratación, en La Vall d’Albaida se han registrado 3370 contratos este mayo de 2019, lo que ha supuesto 133 contratos más que en el 2018 es decir un 4’11% de incremento interanual. Por géneros, 1496 han sido a mujeres (44’39%) y 1874 a hombres (55’61%). La contratación indefinida mensual de mayo 2019 es de 368 contratos (10’92%) y la contratación temporal es de 3002 contratos lo que significa un 89’08%. Respecto el 2018, la indefinida aumenta en 93 contratos, es decir un 33’82% y la temporal aumenta en 40 contratos, un 1’35%. Los contratos a tiempo parcial son un 33’50% con respecto a los de jornada completa, un 66’50%.
En la Costera se han registrado 1735 contratos este mayo de 2019, lo que ha supuesto 25 contratos menos que en el 2018 es decir un 1’42% de disminución interanual. Por géneros, 900 han sido a mujeres y 835 a hombres. La contratación indefinida mensual es de 227 contratos y la contratación temporal es de 1508 contratos lo que significa un 86’92% y la indefinida en 13’08%. Respecto al 2018, la indefinida disminuye en 19 contratos y la temporal disminuye en 6 contratos. Los contratos de mayo 2019 han sido de jornada completa, un 56’02% y un 43’98% a tiempo parcial.
En la Canal de Navarrés se han registrado 729 contratos este mayode 2019, lo que ha supuesto 177 contratos menos que hace un año, es decir un 19’54% de disminución interanual. Por géneros, 398 han sido a mujeres y 331 a hombres. La contratación indefinida de este mes es de 36 contratos y la contratación temporal es de 693 contratos lo que significa un 95’06% y la indefinida en 4’94%. Respecto al 2018, la indefinida aumenta en 1 contrato. Respecto a la contratación por tipo de jornada en este mes, un 60’77% ha sido a jornada completa y un 39’23% a tiempo parcial.
Raül Roselló, Secretario intercomarcal de UGT PV señala que la evolución del paro constata el signo estacional de mayo en estas comarcas, mes que ya está finalizando la campaña agrícola y el empuje de la actividad de la hostelería por la campaña estival.
Por tanto se constata la contratación ligada a la estacionalidad. En mayo, aproximadamente un 10 % de los contratos fueron indefinidos y un 39% a tiempo parcial, con consecuencias muy negativas en términos de calidad de emplo y capacidad adquisitiva.
UGT, a la vista de estos datos, exige un plan de choque por el empleo de calidad y con derechos y reclama con urgencia la derogación de la reforma laboral. Más empleo de calidad, para combatir el desempleo estructural y la precariedad laboral, deben ser objetivos prioritarios del nuevo Gobierno que se constituya en esta legislatura.