Son necesarias medidas urgentes que frenen la precarización en el empleo

Valoración de los datos del paro del mes de FEBRERO 2019 en La Costera, La Vall d'Albaida y La Canal de Navarrés

Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de febrero de 2019 en la Costera, se ha situado en 5354 personas, es decir, 42 parados registrados más que en el mes anterior y 544 menos que en el 2018, lo que supone un incremento mensual del 0’79% y una reducción interanual del 9’22%.

En la Vall d’Albaida el paro registrado en enero de 2019 es de 5782 parados, es decir, hay 20 parados menos que en el mes anterior y 485 menos que en el 2018, es decir una disminución mensual de 0’34% y una reducción interanual de 7’74%.

En la Canal de Navarrés hay 1104 parados registrados en el mes de febrero de 2019, por tanto, hay 33 parados más que en el mes de enero y descenso interanual de 3’75%.

En cuanto a la contratación, en La Vall d’Albaida se han registrado 1984 contratos este febrero de 2019, lo que ha supuesto 245 contratos más que en el 2018 es decir un 14’12% de incremento interanual. Por géneros, 807 han sido a mujeres (40’76%) y 1173 a hombres (59’24%). La contratación indefinida mensual de febrero 2019 es de 287 contratos (14’49%) y la contratación temporal es de 1693 contratos lo que significa un 85’59%. Respecto el 2018, la indefinida aumenta en 28 contratos, es decir un 10’81% y la temporal aumenta en 217 contratos, un 14’70%. Los contratos a tiempo parcial son un 36’67% con respecto a los de jornada completa, un 63’33%.

En la Costera se han registrado 1385 contratos este febrero de 2019, lo que ha supuesto 70 contratos más que en el 2018 es decir un 5’32% de incremento interanual. Por géneros, 732 han sido a mujeres y 653 a hombres. La contratación indefinida mensual es de 230 contratos y la contratación temporal es de 1155 contratos lo que significa un 83’39% y la indefinida en 16’61%. Respecto al 2018, la indefinida disminuye en 21 contratos y la temporal aumentan en 91 contratos. Los contratos de febrero 2019 han sido de jornada completa, un 50’69% y un 49’31% a tiempo parcial.

En la Canal de Navarrés se han registrado 490 contratos este febrero de 2019, lo que ha supuesto 27 contratos más que hace un año, es decir un 5’83% de incremento interanual. Por géneros, 267 han sido a mujeres y 223 a hombres. La contratación indefinida de este mes es de 23 contratos y la contratación temporal es de 467 contratos lo que significa un 95’31-% y la indefinida en 4’69%. Respecto al 2018, la indefinida disminuye en 5 contratos. Respecto a la contratación por tipo de jornada en este mes, un 65’71% ha sido a jornada completa y un 34’29% a tiempo parcial.

Los datos del paro del mes de febrero nos muestran un mercado laboral que evidencia su debilidad con una gran precariedad que propicia fuertes entradas y salidas del mercado laboral y con periodos punta de contratación cada vez más cortos y que repercuten en las condiciones de trabajo de los que acaban perdiendo el empleo, y también de los que se quedan.

Raül Roselló, Secretario Intercomarcal de UGT-PV muestra su preocupación por estas cifras de desempleo porque, a pesar de la positiva evolución anual marcada por el mantenimiento de la actividad económica, evidencia algunos peligros de nuestro mercado laboral:

- Las cifras siguen mostrando la desigualdad en nuestro mercado de trabajo, la mayoría de las personas en desempleo son mujeres (63’28%)
- La elevada dosis de precariedad que muestran los contratos registrados, solo el 15 % son indefinidos y un 4’69 % en la Canal de Navarrés
- La tasa de cobertura de prestaciones de desempleo sigue siendo muy baja, se sitúa en el 52’58% en la Comunidad Valenciana.

Para Roselló es urgente tomar medidas de carácter progresista que den la vuelta al mercado de trabajo. No tenemos futuro sin una derogación de la reforma laboral, sin un sistema que permita empleo de calidad, estable, con salario para vivir dignamente.

No podemos competir con bajos salarios, para competir con países con desregulación y esclavitud. Con lo que tenemos que competir es con calidad y con valor añadido. En este sentido es en el que nos gustaría escuchar a las fuerzas políticas. El empleo es el problema fundamental de las trabajadoras y trabajadores.

 

Información básica Servicio de hogar familiar 2015