Gandia acoge la jornada “Pròxima estació: Igualtat”

Este 27 de febrero UGT PV ha celebrado en la sede sindical de Gandia un acto reivindicativo de las Mujeres Trabajadoras y su papel en la sociedad y en las empresas, con una amplia asistencia de delegadas y delegados de las principales empresas de nuestro territorio y que representan a miles de trabajadores. La jornada se ha realizado bajo el título “Pròxima estació: Igualtat”.
La jornada se ha iniciado con la proyección de los cortometrajes “Humana, el cuerpo fuera del cuerpo” y “Lo que contamos” y el video clip musical “T’en podría dir mil”, del Certamen internacional de cortos por la igualdad de 2018. Tras la proyección de los cortos han intervenido los dirigentes sindicales:
Raül Roselló, Secretario Territorial Intercomarcal de UGT PV en La Safor ha señalado que este 8 de marzo de nuevo tiene un carácter especial y las organizaciones sindicales hemos convocado una huelga de 2 horas ese mismo día porque es necesario visibilizar las brechas y discriminaciones que, por razón de sexo, existen en el mercado laboral y dar respuesta a las demandas y las necesidades de las trabajadoras. Roselló ha incidido en las reivindicaciones del movimiento sindical y feminista exigiendo al Gobierno y a las formaciones políticas entre otras cosas, las siguientes:
- Avanzar en la eliminación de las violencias machistas, garantizando el estricto cumplimiento de las medidas acordadas contra la violencia de género. No permitiendo ningún paso atrás ni que se destruyan los logros que con tanto esfuerzo se han ido conquistando.
- Aprobar una ley de igualdad salarial que contribuya de forma eficaz a combatir la brecha salarial eliminando la discriminación retributiva entre hombres y mujeres.
- Reforzar y garantizar los instrumentos y recurso de vigilancia, control y sanción de la autoridad laboral para el cumplimiento efectivo del principio de igualdad en el ámbito laboral.
- Adoptar medidas y políticas que garantice la efectiva corresponsabilidad entre mujeres y hombres para el reparto equitativo de las responsabilidades familiares, que hagan posible la compatibilidad del trabajo y los cuidados sin efectos negativos para las mujeres, como la equiparación del permiso de paternidad al de maternidad para que evitar discriminación laboral por el hecho de ser madre, entre otras.
Asimismo, Roselló ha aportado los siguientes datos de desempleo del cuarto trimestre del 2018:
- En la comarca de la Safor, la tasa de desempleo femenino es del 19’55 % frente al masculino del 12’09 %, es decir existe una brecha porcentual de género del 7’46 puntos
-En la comarca de la Ribera, la tasa de desempleo femenino es del 16’70 % frente al masculino del 11’19 %, es decir existe una brecha porcentual de género del 5’51 puntos
- En la comarca de la Vall d’Albaida, la tasa de desempleo femenino es del 16’35 % frente al masculino del 8’65 %, es decir existe una brecha porcentual de género del 7’7 puntos
- En la comarca de la Costera, la tasa de desempleo femenino es del 17’95 % frente al masculino del 9’87 %, es decir existe una brecha porcentual de género del 8’08 puntos
- En la comarca de la Canal de Navarrés, la tasa de desempleo femenino es del 16’86 % frente al masculino del 10’89 %, es decir existe una brecha porcentual de género del 5’97 puntos
Por su parte, Pilar Mora, Secretaria de Formación, Empleo e Igualdad de UGT PV, ha apuntado que con la recuperación de la democracia en nuestro país y el reconocimiento expreso de la igualdad como derecho fundamental en nuestra Constitución, en la normativa comunitaria europea y en la legislación internacional, iniciamos una senda hacia la equiparación de derechos de las mujeres, cuyo desarrollo, aunque lento y defectuoso, supuso el logro de significativos avances y el objetivo irrenunciable de alcanzar la plena igualdad entre mujeres y hombres.
Mora ha enfatizado que con la crisis económica, los nuevos movimientos reaccionarios quieren eliminar importantes avances alcanzados. Nuestra lucha histórica por la igualdad se debe poner en pie con fuerza renovada para pelear y exigir con más ahínco, contundencia y firmeza nuestros derechos; lucha en la que todas las mujeres, conscientes de la desigualdad que soportamos, debemos unirnos ahora más que nunca. En este sentido ha exigido en nombre de UGT, la retirada de la Reforma Laboral pues ella solo ha servido para destruir empleo y precarizar hasta extremos insospechados la vida las trabajadoras y trabajadores, así como de la ciudadanía en general, habiendo sido el ataque más atroz de la historia democrática reciente a la negociación colectiva y por tanto al empleo. Menos palabras y más hechos.
Para finalizar Mora, ha animado a que toda la sociedad participe en la MANIFESTACIÓN de conmemoración de este 8 de marzo de 2019, en la ciudad de Valencia, el próximo viernes a las 18’30h. con salida desde la Puerta del Mar con calle Colon.