El año 2018 deja un mercado de trabajo con menos desempleados pero lastrado por la precariedad

Valoración de los datos del paro del mes de diciembre 2018 en La Safor: el paro baja en diciembre por la buena campaña navideña.

Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de diciembre de 2018 en la Safor, se ha situado en 12621 personas, es decir, 478 parados menos que en el mes de noviembre.
Por su parte, los datos anuales indican que tenemos en este mes 957 parados menos que el mismo mes del 2017 lo que supone una reducción de desempleo anual del 7’05 %.

En cuanto a la contratación, se han registrado 6477 contratos en diciembre 2018, lo que ha supuesto 1755 contratos menos que en el 2017 es decir un 21’32% de disminución interanual. Por géneros, 2568 han sido a mujeres (39’65%) y 3909 a hombres (60’35%). La contratación indefinida mensual es de 443 contratos y la contratación temporal es de 6034 contratos lo que significa un 6’84 % en indefinidos y la temporal un 93’16 %. Los contratos de diciembre 2018 han sido tanto en los temporales como en los indefinidos, un 73’21% a jornada completa y un 26’79% a tiempo parcial.

Como balance de este año 2018, Raül Roselló, valora que estas cifras demuestran un mercado de trabajo con menos desempleados pero muy lastrado por la precariedad y la falta de calidad del empleo. En este sentido remarcar que la temporalidad y la parcialidad en la contratación siguen siendo la tónica habitual, agravada por el inaceptable estancamiento de los salarios en un contexto de crecimiento económico. Para la UGT es prioritario que los salarios recuperen poder adquisitivo para poder garantizar la calidad de vida de las familias y un horizonte de estabilidad y generación de oportunidades.

 

Información básica Servicio de hogar familiar 2015