Valoración de los datos del paro del mes de octubre 2018 en La Costera, La Vall d’Albaida y La Canal de Navarrés

Una vez más, empleo y precariedad caminan de la mano
Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de octubre de 2018 en la Costera, se ha situado en 5404 personas, es decir, 268 parados registrados menos que en el mes anterior y 677 menos que en el 2017, lo que supone un descenso mensual del 4’72% y una reducción interanual del 11’13%.
En la Vall d’Albaida el paro registrado en octubre de 2018 es de 6022 parados, es decir, hay 290 parados menos que en el mes anterior y 420 menos que en el 2017, es decir un descenso mensual de 4’59% y una reducción interanual de 6’52%.
En la Canal de Navarrés hay 1.107 parados registrados en el mes de octubre de 2018, por tanto, hay 72 parados menos que en el mes de septiembre y descenso interanual de 7’83%.
En cuanto a la contratación, en La Vall d’Albaida se han registrado 3.910 contratos este octubre de 2018, lo que ha supuesto 400 contratos más que en el 2017 es decir un 11’40% de aumento interanual. Por géneros, 1584 han sido a mujeres (40’51%) y 2326 a hombres (59’49%). La contratación indefinida mensual de octubre 2018 es de 514 contratos (13’15%) y la contratación temporal es de 3396 contratos lo que significa un 86’85%. Respecto el 2017, la indefinida aumenta en 149 contratos, es decir un 40’82% y la temporal aumenta en 252 contratos, un 8’02%. Los contratos a tiempo parcial son un 34’37% con respecto a los de jornada completa, un 65’63%.
En la Costera se han registrado 2604 contratos este octubre de 2018, lo que ha supuesto 115 contratos más que en el 2017 es decir un 4’62% de incremento interanual. Por géneros, 1260 han sido a mujeres y 1344 a hombres. La contratación indefinida mensual es de 487 contratos y la contratación temporal es de 2117 contratos lo que significa un 81’30% y la indefinida en 18’70%. Respecto al 2017, la indefinida aumenta en 103 contratos y la temporal en 12 contratos. Los contratos de octubre 2018 han sido de jornada completa, un 51’11% y un 48’89% a tiempo parcial.
En la Canal de Navarrés se han registrado 878 contratos este octubre de 2018, lo que ha supuesto 332 contratos más que hace un año, es decir un 60’81% de incremento interanual. Por géneros, 423 han sido a mujeres y 455 a hombres. La contratación indefinida de este mes es de 52 contratos y la contratación temporal es de 826 contratos lo que significa un 94’08% y la indefinida en 5’92%. Respecto al 2017, la indefinida aumenta en 19 contratos. Respecto a la contratación por tipo de jornada en este mes, un 73’12% ha sido a jornada completa y un 26’88% a tiempo parcial.
Para Raül Roselló, Secretario Intercomarcal de UGT PV, estos datos reflejan la debilidad de nuestro sistema productivo, basado en actividades estacionales.
Roselló, considera que el diseño de un verdadero plan de choque por el empleo, acordado entre Gobierno e interlocutores sociales, con recursos adicionales para las políticas activas de empleo, es necesario para mejorar la empleabilidad en inserción de las personas desempleadas, en especial los jóvenes y los mayores de 50 años.
Tampoco debemos de olvidar que la tasa de cobertura de las prestaciones por desempleo, disminuye al 50’ 47%, es decir, la mitad de los desempleados se dejan fuera del sistema de protección.
Además, es necesario un cambio de rumbo, apostando por mejorar la calidad del empleo y de las rentas de trabajo para lograr un crecimiento equilibrado y sostenible.