Valoración de los datos del paro del mes de mayo 2018 en La Safor

Más paro con peor empleo y bajos salarios
El Sindicato pide cambiar las políticas económicas, de empleo y sociales
Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de mayo de 2018 en la Safor, se ha situado en 13.709 personas, es decir, 182 parados más que en el mes de abril.
Por su parte, los datos anuales indican que tenemos en este mes 656 parados menos que el mismo mes del 2017 lo que supone una reducción de desempleo anual del 4’57%
En cuanto a la contratación, se han registrado 7.281 contratos en mayo 2018, lo que ha supuesto 1.337 contratos menos que en el 2017 es decir un 15’51% de disminución interanual. Por géneros, 3.012 han sido a mujeres (41’37%) y 4.269 a hombres (58’63%). La contratación indefinida mensual es de 513 contratos y la contratación temporal es de 6.768 contratos lo que significa un 92’95% y la indefinida un 7’05%. Respecto mayo 2017, la indefinida aumenta en 50 contratos (10’80%) y la temporal disminuye en 1.387 contratos (-17’01%). Los contratos de mayo 2018 han sido tanto en los temporales como en los indefinidos, un 65’91% a jornada completa y un 34’09% a tiempo parcial.
Los datos del mes mayo, informan de una reducción del paro registrado interanual aunque no mensual, una reducción del número de contratos, donde el 92’95% de los contratos son temporales tildados de una gran desigualdad y estacionalidad. Además de ello la tasa de cobertura se sitúa en el 48,56%, registrándose un nuevo descenso.
Detrás de estas cifras, se esconde una gran precariedad, por las altas tasas de parcialidad y temporalidad que azotan nuestro mercado de trabajo, ensañándose especialmente con la población más vulnerable, jóvenes, mujeres.
UGT sigue denunciando la precarización del empleo. En mayo, sólo un 7’05% de los contratos registrados fueron indefinidos a tiempo completo, con las conocidas consecuencias negativas en términos de calidad del empleo y capacidad adquisitiva de las familias.
Raül Roselló, Secretario Intercomarcal de UGT PV insta a:
- Sentar las bases para acabar con la precariedad enquistada del empleo y desempleo, propiciar una subida de rentas salariales y mejorar la protección social.
- impulsar un crecimiento económico, para todas las personas, equilibrado y duradero
- Poner en marcha, desde el diálogo social, un Plan de Choque por el empleo.
En esta nueva etapa es el momento de cambiar las políticas económicas, de empleo y sociales. La mejora de la protección, el aumento de la calidad en el empleo y la subida de las rentas salariales deben ser las tres patas en las que se base el crecimiento económico, para todas las personas, equilibrado y duradero
Declaraciones de Raül Roselló, Secretario Intercomarcal