Valoración de los datos del paro del mes de abril 2018 en La Costera, La Vall d’Albaida y La Canal de Navarrés

Valoración de los datos del paro del mes de ABRIL 2018 en La Costera, La Vall d’Albaida y La Canal de Navarrés

Ligera reducción del desempleo y mucha más desprotección de los desempleados

Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de abril de 2018 en la Costera, se ha situado en 5.708 personas, es decir, 71 parados registrados menos que en el mes anterior y 818 menos que en el 2017, lo que supone una disminución mensual del 1’23% y una reducción interanual del 12’53%.

En la Vall d’Albaida el paro registrado en abril de 2018 es de 6.084 parados, es decir, hay 126 parados menos que en el mes anterior y 569 menos que en el 2017, es decir una reducción mensual de 2’03% y una reducción interanual de 8’55%.

En la Canal de Navarrés hay 1.127 parados registrados en el mes de abril de 2018, por tanto, hay 11 parados menos que en el mes de marzo y descenso interanual de 13’44%.

En cuanto a la contratación, en La Vall d’Albaida se han registrado 2.182 contratos este abril de 2018, lo que ha supuesto 106 contratos menos que en el 2017 es decir un 4’63% de disminución interanual. Por géneros, 844 han sido a mujeres (38’68%) y 1.338 a hombres (61,32%). La contratación indefinida mensual de abril 2018 es de 232 contratos (10’63%) y la contratación temporal es de 1950 contratos lo que significa un 89’37%. Respecto el 2017, la indefinida disminuye en 21 contratos, es decir un 8’30% y la temporal disminuye en 85 contratos, un 4’18%. Los contratos a tiempo parcial son un 38’51% con respecto a los de jornada completa, un 61’49%.

En la Costera se han registrado 1.495 contratos este abril de 2018, lo que ha supuesto 129 contratos más que en el 2017 es decir un 9’44% de incremento interanual. Por géneros, 726 han sido a mujeres y 769 a hombres. La contratación indefinida mensual es de 175 contratos y la contratación temporal es de 1.320 contratos lo que significa un 88’29% y la indefinida en 11’71%. Respecto al 2017, la indefinida aumenta en 57 contratos y la temporal en 72 contratos. Los contratos de abril 2018 han sido de jornada completa, un 58’06% y un 41’94% a tiempo parcial.

En la Canal de Navarrés se han registrado 550 contratos este abril de 2018, lo que ha supuesto 113 contratos más que hace un año, es decir un 25’86% de incremento interanual. Por géneros, 261 han sido a mujeres y 289 a hombres. La contratación indefinida de este mes es de 46 contratos y la contratación temporal es de 504 contratos lo que significa un 91’64% y la indefinida en 8’36%. Respecto al 2017, la indefinida aumenta en 14 contratos. Respecto a la contratación por tipo de jornada en este mes, un 74% ha sido a jornada completa y un 26% a tiempo parcial.

Para Raül Roselló, Secretario Intercomarcal de UGT PV, el crecimiento económico y la evolución del empleo están siguiendo ritmos desiguales configurándose un mercado de trabajo con fuerte temporalidad y precariedad.

Datos caracterizados por un sesgo de género, como viene siendo habitual, dado que la reducción se concentra entre los hombres. Esto supone que cada vez la brecha de género sea mayor, al ser el 63’16% de la población parada mujeres. Al igual ocurre en los menores de 25 años, donde se concentran el mayor número de desempleados en proporcionalidad.

Por último, para Roselló es dramática la reducción de la cobertura por desempleo de casi un punto porcentual que la sitúa en el 48,35%.

Para UGT-PV la Administración Central debe buscar una solución consensuada con los Agentes Sociales lo antes posible, además de relajar los requisitos del nivel asistencial, para que se produzca una mayor cobertura de prestaciones y así proteger a mayor número de personas.

La reducción de beneficiarios se concentra en las personas perceptoras de prestaciones contributivas y de subsidio, situación que se agravará a partir del mes de mayo por la paralización de su gestión de común acuerdo entre Gobierno Central y Gobiernos autonómico para la correcta ejecución de las rentas asistenciales (RAI, PREPARA, PAE).

Declaraciones de Raül Roselló, Secretario Intercomarcal

 

 

Información básica Servicio de hogar familiar 2015