Muntanya-Vinalopó-Vega Baja
Elx
Plaça Constitució, 3. 03203 Elx (Alacant)
Tel. 96 545 38 12
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Secretario General Comarcal: Ismael Senent Cartagena
Ver Sedes
Actualidad
UGT forma a los zapateros en otros sectores para facilitar una salida laboral

UGT pide el cierre de diez obras por registrar graves carencias en prevención de riesgos laborales
Acciones de Formación y Orientación Profesional para Trabajadores del Calzado 12 julio 12:30 h. Elda

Acciones de Formación y Orientación Profesional para Trabajadores del Calzado
Valoración del desempleo del mes de junio 2006 La Muntanya
6 de julio de 2006
Una vez conocidos los datos del desempleo del mes de Junio de 2006, la UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó, tiene que manifestar lo siguiente:
1º.- Que en Junio de 2006 el desempleo ha bajado en 155 trabajadores/ as, alcanzando la cifra de 6896 parados. El paro baja por quinto consecutivo lo que es siempre una buena noticia y merece una valoración positiva como no puede ser de otra manera.
Valoración del desempleo del mes de junio 2006 Vall del Vinalopó
6 de julio de 2006
Una vez conocidos los datos del desempleo del mes de Junio la UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó, tiene que manifestar lo siguiente:
1º).- Que en el mes de Junio del 2006 el desempleo, en nuestra comarca, ha bajado en 329 trabajadores/ as, segunda bajada consecutiva del paro en nuestra comarca, pero la cifra de parados que hay 14.223, aún sigue siendo superior a la cifra en que terminamos el año 2005 (14.177). En el mismo mes del año anterior (2005) el paro bajó en 433, bajó 104 parados más que en este año.
Resoluciones y Acuerdos del II Comité Comarcal Ordinario UGT-Muntanya-Valle del-Vinalopo
La FIA-UGT-PV exige a la Generalitat que rectifique el plan sectorial del textil

UGT critica la actitud de la Conselleria y del Ayto. de Alcoi con el proceso de admisión de alumnado
15 de junio de 2006
La UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó califica de vergonzosa la actitud que han tenido tanto la Consellería de Educación, como la Concejalía de Educación de Alcoi en el proceso de admisión del alumnado, en especial del infantil, para el próximo curso 2006-2007.
Valoración del desempleo del mes de mayo 2006 La Muntanya
5 de junio de 2006
Una vez conocidos los datos del desempleo del mes de Mayo de 2006, la UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó, tiene que manifestar lo siguiente:
1º.- Que en Mayo de 2006 el desempleo ha bajado en 471 trabajadores/ as, alcanzando la cifra de 7.051 parados. El paro baja por cuarto mes consecutivo lo que es siempre una buena noticia y más en el volumen que lo hace.
Valoración del desempleo del mes de mayo 2006 Valle del Vinalopó
5 de junio de 2006
Una vez conocidos los datos del desempleo del mes de Mayo la UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó, tiene que manifestar lo siguiente:
1º).- Que en el mes de Mayo del 2006 el desempleo, en nuestra comarca, ha bajado en 731 trabajadores/ as, bajada que yo recuerde no se habría dado nunca, pero aún sigue siendo superior a la cifra en que terminamos el año 2005 (14.177). la cifra de parados queda ahora en 14.552 parados/ as y es el primer mes del año en que el paro baja.
Visitas institucionales. Vicente Prieto. Publicado en Carrer de Petrer
3 de junio de 2006

UC La Muntanya-Vall del Vinalopó de la UGT-PV.
En menos de una semana hemos tenido dos visitas Institucionales para interesarse por la situación en que se encuentra nuestro sector tradicional del calzado, a una de ellas hemos sido invitados los sindicatos, solo a la mitad de la visita, y a la otra no (olvido, falta de tacto, negligencia o intencionadamente), y aún sigo sin explicarme el porqué, ya que les guste más o menos representamos a los trabajadores/ as de nuestra comarca.
Conclusiones de la encuesta sobre la situación económica y laboral de la Comarca
18 de mayo de 2006
La UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó con la finalidad de conocer la opinión de los ciudadanos/ as de nuestra comarca respecto a la situación económica y laboral que estamos padeciendo, ha realizado una encuesta de opinión entrevistando a 122 personas: 56 hombres y 66 mujeres de Alcoy, Muro y Cocentaina. Dicha encuesta ha sido elaborada entre los meses de Noviembre 2005 y Marzo de 2006.
UGT desmiente el despido de 250 trabajadores de la Cantera líder de Levantina del Monte Coto
12 de mayo de 2006
Ante la información aparecida hoy en los medios de comunicación, sobre el despido de 250 obreros que trabajan en la Cantera líder de Levantina del Monte Coto, la UGT manifiesta:
Reforma laboral. Vicente Prieto
12 de mayo de 2006
El martes 9 de mayo se firmó el Acuerdo sobre el Mercado de Trabajo, es el Acuerdo, dentro del Diálogo Social iniciado en julio de 2004, que más ha costado a los interlocutores sociales y que creo que es un instrumento importante para mejorar la calidad y la estabilidad en el empleo. Este Acuerdo, sino ocurre nada fuera de lo normal, entrará en vigor el 1 de julio de este año.
Fallece el obrero accidentado la pasada semana en Elda
11 de mayo de 2006
Desde la U.G.T. de la Muntanya-Valle del Vinalopó nuevamente hemos de lamentar el triste desenlace de un accidente Laboral. Francisco D. S. falleció el pasado martes como consecuencia de las graves lesiones sufridas con motivo del siniestro laboral que sufrió hace una semana.
Valoración del desempleo del mes de abril 2006 Vall del Vinalopó
5 de mayo de 2006
Una vez conocidos los datos del desempleo del mes de Abril la UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó, tiene que manifestar lo siguiente:
Valoración del desempleo del mes de abril 2006 La Muntanya
5 de mayo de 2006
Una vez conocidos los datos del desempleo del mes de Abril de 2006, la UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó, tiene que manifestar lo siguiente:
La comarca vuelve a reivindicar en la calle mediadas contra la crisis industrial
28 de abril de 2006
LA MANIFESTACIÓN CONVOCADA POR UGT Y CCOO REÚNE EN ELDA A QUINCE MIL PERSONAS EN DEFENSA DE LOS SECTORES TRADICIONALES. La comarca respondió ayer de forma masiva al llamamiento de los sindicatos UGT y CC OO para dejar constancia, por segunda vez en año y medio, que los trabajadores no están dispuestos a continuar contemplando «pasivamente» la agonía de los sectores industriales tradicionales que tanta riqueza han generado en la zona.
Nueve ayuntamientos se adhieren a la manifestación contra la crisis industrial
25 de abril de 2006
COLECTIVOS VECINALES, POLÍTICOS Y RELIGIOSOS TAMBIÉN ANUNCIAN SU ASISTENCIA AL ACTO DE PROTESTA QUE TENDRÁ LUGAR ESTE JUEVES EN ELDA. Los responsables sindicales de CC OO y UGT han hecho un nuevo llamamiento a las comarcas del Alto y Medio Vinalopó para que participen en la manifestación contra la crisis industrial que el próximo jueves, a las ocho y media de la tarde, partirá de la plaza Castelar de Elda para recorrer las principales calles hasta llegar a la Casa Consistorial. Las expectativas son buenas, según adelantó ayer Vicente Prieto, el secretario general de UGT en La Muntanya-Valle del Vinalopó
1º de Mayo. Vicente Prieto
19 de abril de 2006
El 1º de Mayo de este año, el 116 de la historia, viene precedido por la celebración del 75 aniversario de la República española, pionera de tantos derechos sociales y laborales para los trabajadores/ as y ciudadanos/ as en general como son la jornada de 8 horas, la ley del divorcio, el derecho de voto y elegibilidad para la mujer etc. pero que con la instauración de la dictadura franquista fueron derogados por el nuevo gobierno. En la celebración de este Día Internacional del Trabajo hemos de reivindicar con firmeza el avance en todos los derechos laborales y sociales en los que se asienta nuestra democracia, para que nunca se pueda dar un retroceso, como ocurrió con la dictadura franquista.
Una encuesta de UGT constata falta de confianza en las instituciones para superar la crisis
18 de abril de 2006
LOS PARADOS HUYEN DEL CALZADO Y BUSCAN UNA SALIDA EN EL TRANSPORTE Y LOS SERVICIOS Y SITÚAN LA ESTABILIDAD EN EL EMPLEO COMO PRINCIPAL RECLAMO ANTES QUE EL SALARIO. El equipo multidisciplinario de UGT que desde el año 1999 viene desarrollando en la comarca las Acciones Opea, -medidas para la Orientación Profesional, Empleo y Autoempleo de parados-, ha detectado un progresivo éxodo de trabajadores del calzado hacia otros sectores considerados de «mayor futuro». El transporte en el caso de los hombres y la limpieza de casas, el comercio y el cuidado de personas mayores, en el caso de las mujeres, son las alternativas más demandadas en la actualidad. Ni siquiera el mármol y las especias se vislumbran ya en Novelda y municipios cercanos como una salida profesional con garantías. Se tiene la sensación de que también son sectores saturados.
UGT-PV y CC OO-PV convocan para el 27 de abril una manifestación en Elda en defensa de la industria
7 de abril de 2006
El secretario general de la UC La Muntanya-Vall del Vinalopó, Vicente Prieto, Carlos Rodríguez, secretario general de la Federación de Industrias Afines de la UGT-PV, Juan de Dios Brotons secretario general de CC OO-PV en las comarcas del Vinalopó y José Torregrosa, responsable de Fiteqa-CC-OO-PV en las comarcas del sur, han convocado hoy ante los medios de comunicación una manifestación en Elda para el próximo día 27 de abril en defensa del empleo y por la diversificación industrial en las comarcas del Vinalopó que, en los últimos años, están sufriendo graves pérdidas de empleo y cierres de empresas, sobre todo en los sectores del calzado y del textil.
Valoración del desempleo del mes de marzo 2006 Vall del Vinalopó
6 de abril de 2006
Una vez conocidos los datos del desempleo del mes de Marzo 2006, la UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó, tiene que manifestar lo siguiente:
1º).- Que en el mes de Marzo del 2006 el desempleo ha subido en 109 trabajadores/ as, lo que significa la continuidad en el progresivo deterioro de nuestra economía comarcal ya que el paro sigue la tónica del año 2005 y del mes de los dos primeros meses del año. El paro alcanza en el mes de Marzo los 15.033 parados. Volvemos a superar otra barrera importante, la de los 15.000 parados.
Valoración del desempleo del mes de Marzo 2006 La Muntanya
6 de abril de 2006
Una vez conocidos los datos del desempleo del mes de Marzo de 2006, la UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó, tiene que manifestar lo siguiente:
1º.- Que en marzo de 2006 el desempleo ha bajado en 197 trabajadores/ as, alcanzando la cifra de 7.697 parados.
2º.- Durante el mes de Febrero de 2006 no ha habido ningún Expediente de Regulación de Empleo en la Comarca, mientras que en Febrero de 2006 se realizaron 4 E.R.E.s afectando a 19 trabajadores y siendo 1 de Alcoi, 1 de Cocentaina, 1 de Ibi y 1 de Onil.
UGT ofrece un plan formativo para empleados de los sectores en crisis
27 de Marzo de 2006
Como consecuencia de la crisis industrial que están sufriendo, en nuestra comarca, los sectores industriales tradicionales del calzado y del textil con descensos de la demanda, aumento de la importaciones, descenso de las exportaciones, cierres de las empresas, numerosos expedientes de regulación de empleo, aumento del paro etc… La UGT ha puesto en marcha, junto con el Fondo Social Europeo y el Servef, un Programa de Formación Continua y Orientación Profesional.
El Vinalopó se manifestará el 27 de abril por un calzado de calidad y la diversificación industrial
14 de marzo de 2006
Vicente Prieto, secretario general de la Unión Comarcal Muntanya-Valle del Vinalopó de la UGT-PV, junto a Adolfo del Haro, secretario de acción institucional de Comisiones Obreras en la comarca del Valle del Vinalopó, ha anunciado que el próximo día 27 de abril, la ciudad de Elda acogerá una manifestación en defensa de la producción de un calzado de calidad y a favor de la necesaria diversificación industrial para hacer frente a la grave situación que atraviesa la comarca.
Valoración del desempleo del mes de Febrero 2006 Vall del Vinalopó
6 de marzo de 2006
Una vez conocidos los datos del desempleo del mes de Febrero 2006, la UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó, tiene que manifestar lo siguiente:
1º).- Que en el mes de Febrero del 2006 el desempleo ha subido en 331 trabajadores/ as, lo que significa la continuidad en el progresivo deterioro de nuestra economía comarcal ya que el paro sigue la tónica del año 2005 y del mes de Enero de este año. El paro alcanza en el mes de Febrero los 14.923 parados. La subida de este Febrero ha sido superior, en más de 100 parados al Febrero del 2004 en que el paro subió en 222 trabajadores/ as.
Valoración del desempleo del mes de Febrero 2006 La Muntanya
6 de marzo de 2006
Una vez conocidos los datos del desempleo del mes de FEBRERO de 2006, la UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó, tiene que manifestar lo siguiente:
1º.- Que en Febrero de 2006 el desempleo ha bajado en 173 trabajadores/ as, alcanzando la cifra de 7.894 parados, cifra que anula la subida del mes de Enero y nos quedamos igual que terminamos el año 2005. UGT sigue denunciando un estancamiento de la economía de nuestra comarca, que no logra crear empleo neto, y una crisis profunda del sector industrial que genera mucho paro.
Cursos de Formación para delegados/ as jóvenes de UGT
1 Marzo de 2006
Como continuidad de las jornadas para delegados/ as jóvenes de UGT celebradas en Junio de 2004 y de la concentración de jóvenes delegados/ as de UGT-PV celebradas en Morella (Castellón) en Febrero de este año, los días 3 y 4, la UGT-Muntanya-Valle del Vinalopó, ha montado dos cursos para jóvenes delegados/ as sobre comunicación oral y técnicas de hablar en público. La finalidad de estos cursos es preparar a los delegados/ as de UGT para afrontar la Negociación Colectiva de sus respectivos Convenios, así como, saber dirigir Asambleas de Trabajadores/ as, Charlas-coloquios etc.
Presente y Futuro del sector calzado. Vicente Prieto. Publicado en Elda Economía sociedad y empleo
1 de marzo de 2006

Diálogo social. Vicente Prieto. Publicado en Información
17 de febrero de 2006
Futuro de nuestra Industria Tradicional. Vicente Prieto. Publicado en el Semanal de Petrer
28 de enero de 2006

UC La Muntanya-Vall del Vinalopó de la UGT-PV.
A la hora de escribir este artículo y vistos los indicadores laborales del año 2005 mi opinión sobre el futuro para nuestra industria tradicional no puede ser muy halagüeña, pero tampoco hay que ser catastrofista ya que un año peor que el 2005 es muy difícil que se repita.
Acciones de la Uniones Comarcales sobre distintas problemáticas de los trabajadores inmigrantes
9 de Febrero de 2006
Debido a que el fenómeno inmigratorio de los últimos años, esta incidiendo cada vez más en nuestra comarca, y fundamentalmente en los sectores de la agricultura, construcción y servicio domestico, la UGT afrontó el problema de la inmigración creando una secretaría específica, que realmente comenzó a funcionar en Septiembre de 2005, para atender todos aquellos problemas laborales y administrativos derivados de este nuevo fenómeno.
Valoración del desempleo del mes de Enero 2006 La Muntanya
6 de febrero de 2006
Una vez conocidos los datos del desempleo del mes de Enero de 2006, la UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó, tiene que manifestar lo siguiente:
1º.- Que en el mes de Enero de 2006 el desempleo ha subido en 168 trabajadores/ as, alcanzando la cifra de 8.063 parados, cifra que marca otro triste record y que supera otra barrera, la de los 8.000, en el número de parados. Comenzamos el año 2006 de la misma forma que terminamos el 2005 con subida del paro y que ratifica los malos pronósticos que vaticinábamos para este año. UGT sigue denunciando un estancamiento de la economía de nuestra comarca, que no logra crear empleo neto, y una crisis profunda del sector industrial que genera mucho paro.
Valoración del desempleo del mes de Enero 2006 Vall del Vinalopó
3 de febrero de 2006
Una vez conocidos los datos del desempleo del mes de Enero 2006, la UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó, tiene que manifestar lo siguiente:
1º).- Que en el mes de Enero del 2006 el desempleo ha subido en 415 trabajadores/ as, lo que significa la continuidad en el progresivo deterioro de nuestra economía comarcal ya que el paro sigue la tónica del año 2005. El paro alcanza en el mes de Diciembre los 14.592 parados. La subida de este Enero ha sido superior, en casi 100 parados más, al Enero del 2004 en que el paro subió en 328 trabajadores/ as.