Muntanya-Vinalopó-Vega Baja
Elx
Plaça Constitució, 3. 03203 Elx (Alacant)
Tel. 96 545 38 12
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Secretario General Comarcal: Ismael Senent Cartagena
Ver Sedes
Actualidad
Valoración de los datos del paro registrado en el mes de marzo. La Muntanya
Una vez conocidos los datos del desempleo del mes de Marzo de 2013, UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó manifesta que en el mes de marzo de 2013 el desempleo, en nuestra comarca, ha bajado en 89 trabajadores y trabajadoras, alcanzando la cifra de 18.644. En el mismo mes del año anterior el paro subió en 219 trabajadores y trabajadoras.
Valoración de los datos de las prestaciones en el mes de febrero. Valle del Vinalopó
Una vez conocidos los datos de las prestaciones del mes de Febrero de 2013 la UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó manifesta que de los 34.266 parados y paradas registrados en las oficinas del Servef en el mes de enero, en nuestra comarca, cobran algún tipo de prestación 17.087 trabajadores y trabajadoras siendo la tasa de cobertura del 49,87%, prácticamente igual que el mes anterior. Los parados que cobran prestaciones en nuestra comarca significan el 14,28% del total de la provincia de Alicante.
Valoración de los datos de las prestaciones en el mes de febrero. La Muntanya
Una vez conocidos los datos de las prestaciones del mes de febrero 2013 desde la UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó valora que de los 18.742 parados y paradas registrados en las oficinas del Servef, en Febrero 2013, en nuestra comarca cobran, algún tipo de prestación económica, 9.494 trabajadores y trabajadoras, lo que significa el 50,66% de tasa de cobertura. Los que cobran prestación en nuestra comarca significan el 7,93% de todos los trabajadores y trabajadoras que cobran algún tipo de prestación en la provincia de Alicante.
Valoración de los datos del desempleo registrado en el mes de febrero. Baix Vinalopó-Vega Baja
Los datos publicados por los Servicios Públicos de Empleo indican que en este mes de febrero se ha registrado un aumento en casi todos los Municipios de nuestra comarca del Baix Vinalopó Vega Baixa, como es el caso de Elche donde el paro se sitúa en 36.577 lo que supone un aumento de 127 desempleados más como viene ocurriendo durante los últimos meses. Lo mismo ocurre en el municipio de Torrevieja donde se sitúa en 10.896, esto es 109 personas desempleadas más que el mes de enero. Por lo contrario en Orihuela el paro disminuyo en 8 parados menos situando la tasa de desempleo en 8.014.
Valoración de los datos del desempleo registrado en el mes de febrero. La Muntanya
Una vez conocidos los datos del desempleo del mes de febrero de 2013, UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó manifesta que en el mes de febrero de 2013 el desempleo, en nuestra comarca, ha subido en 73 trabajadores y trabajadoras, alcanzando la cifra de 18.742. En el mismo mes del año anterior el paro subió en 204 trabajadores y trabajadoras.
Valoración de los datos del desempleo registrado en el mes de febrero. Valle del Vinalopó
Una vez conocidos los datos del desempleo del mes de febrero de 2013, UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó manifesta que en el mes de febrero de 2013 el desempleo, en nuestra comarca, ha subido en 393 trabajadores y trabajadoras, alcanzando la cifra de 34.266. En el mismo mes del año anterior 2012, el paro subió en 781 trabajadores y trabajadoras.
Valoración de los datos de la prestaciones en el mes de enero. Valle del Vinalopó
Una vez conocidos los datos de las prestaciones del mes de Enero de 2013 la UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó manifesta que de los 338737 parados y paradas registrados en las oficinas del Servef en el mes de enero, en nuestra comarca, cobran algún tipo de prestación 16.877 trabajadores y trabajadoras siendo la tasa de cobertura del 49,82%, prácticamente igual que al finalizar el año. Los parados que cobran prestaciones en nuestra comarca significan el 14% del total de la provincia de Alicante.
Valoración de los datos de las prestaciones en el mes de enero. La Muntanya
Una vez conocidos los datos de las prestaciones del mes de Enero 2013 desde la UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó manifiesta que de los 18.669 parados y paradas registrados en las oficinas del Servef, en Enero 2013, en nuestra comarca cobran, algún tipo de prestación económica, 9.553 trabajadores/ as, lo que significa el 51,17% de tasa de cobertura. Los que cobran prestación en nuestra comarca significan el 7,92% de todos los trabajadores y trabajadoras que cobran algún tipo de prestación en la provincia de Alicante.
Valoración de los datos del desempleo registrado en el mes de enero. Valle del Vinalopó
Una vez conocidos los datos del desempleo del mes de Enero de 2013, UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó manifesta que en el mes de Enero de 2013 el desempleo, en nuestra comarca, ha subido en 946 trabajadores y trabajadoras alcanzando la cifra de 33.873. En el mismo mes del año anterior 2012, el paro subió en 952 trabajadores y trabajadoras.
Valoración de los datos del desempleo registrado en el mes enero. La Muntanya
Una vez conocidos los datos del desempleo del mes de Enero de 2013, UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó manifesta que en el mes de enero de 2013 el desempleo, en nuestra comarca, ha subido en 228 trabajadores y trabajadoras alcanzando la cifra de 18.669. En el mismo mes del año anterior el paro subió en 368 trabajadores y trabajadoras.
Congreso extrordinario UGT Baix Vinalopó-Vega Baja
Con motivo del inicio de la fase congresual de UGT, la Unión Comarcal de la UGT-PV Baix Vinalopó-Vega Baja, hoy día 31 de enero se ha celebrado el Congreso Comarcal Extraordinario. En el congreso han sido elegidos los compañeros y compañeras que representarán a este organismo comarcal en los congresos extraordinarios y ordinarios de UGT-PV.
La UGT-PV rechaza el nuevo reglamento del Consejo Social de la Ciudad de Elche
La Unión General de Trabajadores quieren poner de manifiesto, su rechazo al nuevo reglamento del Consejo Social de la Ciudad de Elche donde se ha modificado la norma reduciendo con ello la representación de varias entidades. Para la UGT la reducción de la representación sindical pone una vez mas de manifiesto el objetivo del PP de apartar y alejar a las organizaciones sindicales de la participación en la vida política, económica, cultural y social reconocida la propia Constitución española.
Congreso Comarcal Extrordinario La Muntanya-Valle del Vinalopó
El pasado día 24 de enero tuvo lugar el Congreso Comarcal Extraordinario de la Unión Comarcal de la UGT-PV La Muntanya Valle del Vinalopó. La mesa del congreso quedó compuesta por José Luis Matarredona Llorens, como presidente, Vanesa Pérez Payá, como secretaria de actas y Amparo Ponce como secretaria de notas.
Valoración de los datos de las prestaciones en el mes de diciembre. La Muntanya
Una vez conocidos los datos de las prestaciones del mes de diciembre de 2013 desde la UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó valoramos que de los 18.441 parados y paradas registrados en las oficinas del Servef, en diciembre 2012, en nuestra comarca cobran, algún tipo de prestación económica, 9.273 trabajadores y trabajadoras, 112 menos que lo hacían en noviembre y que significa el 50,28% de tasa de cobertura. Los que cobran prestación en nuestra comarca significan el 7,97% de todos los trabajadores/ as que cobran algún tipo de prestación en la provincia de Alicante.
Valoración de los datos de las prestaciones en el mes de diciembre. Valle del Vinalopó
Una vez conocidos los datos de las prestaciones del mes de Diciembre de 2012 la UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó tiene que manifestar lo siguiente que de los 32.927 parados y paradas registrados en las oficinas del Servef en el mes de diciembre, en nuestra comarca, cobran algún tipo de prestación, 16.260, 641 trabajadores y trabajadoras menos que el mes de noviembre y significa el 49,38 de tasa de cobertura, un punto y 6 décimas menos que en el mes de noviembre. Los parados que cobran prestaciones en nuestra comarca significan el 13,97% del total de la provincia de Alicante.
Balance Laboral de 2012. La Muntanya
Una vez finalizado el año 2012 y entrado el nuevo año creo que es oportuno hacer un balance general de la situación del Mercado de trabajo en nuestra comarca:
1º.-Evolución del Paro: El paro ha subido a lo largo de todo el año 2012 en 1.502 trabajadores/ as mientras que en el 2011 lo hizo en 709, en 2010 en 334 trabajadores/ as, en el 2009 subió en 3.387 y en 2008 en 4.679. Hemos pasado de tener 7.830 al 1 de Enero de 2008 a tener 18.441 a 31 de diciembre de 2012, es decir, 10.611 parados más en los cinco años de crisis. Desde el año 2000 las únicas bajadas del paro han sido los años 2006 con 36 parados menos y el 2007 con 29 parados menos. La subida del paro en el 2012 ha doblado a la del 2011 debido al recrudecimiento de la crisis, en estos cinco años hemos más que duplicado el paro comarcal.
Balance laboral 2012. Valle de Vinalopó
Una vez finalizado el año 2012, desde UGT-Muntanya-Valle del Vinalopó y como hacemos todos los años, queremos hacer un balance general de la situación socio-laboral en nuestra comarca:
1º.-Evolución del Paro: durante el año 2012 el paro ha subido en 1.443 trabajadores/ as, mientras que en el año 2011 lo hizo en 376 trabajadores y trabajadoras, en el 2010 lo hizo en 1.277 trabajadores/ as, en el año 2009 en 6.913 parados y paradas y durante el 2008 en 7.601 trabajadores y trabajadoras. Durante los cinco años de crisis hemos pasado de tener 15.317 parados al 1 de Enero de 2008 a los 32.927 a 31 de diciembre de 2012, es decir, 17.610 parados más, lo que significa más del doble de parados y paradas.
Reunión del V Comité Comarcal UGT Baix Vinalopó Vega-Baja
El pasado jueves 10 de enero de 2013 tuvo lugar, en la Casa del Pueblo de UGT de Elche, el V Comité Comarcal Ordinario de la U.Comarcal Baix Vinalopó-Vega Baja, máximo órgano entre congresos. El Comité Comarcal de la UGT ha analizado, en primer lugar, la situación social y económica del pasado 2012 insistiendo en la necesidad urgente de un cambio de rumbo en las políticas que se están aplicando, la situación no ha hecho más que empeorar con medidas dirigidas, principalmente, a los recortes en el gasto y al desmantelamiento del estado de bienestar.
Valoración de los datos del desempleo registrado en el mes de diciembre. Baix Vinalopó Vega Baja
Los datos registrados por los Servicios Públicos de Empleo en el mes de diciembre sitúan la cifra de desempleo en la comarca del Baix Vinalopó Vega Baixa 85.151 personas, lo que supone un descenso del mes anterior de 491. Con estas tasas de desempleo consideramos necesario que la cobertura a la situación de desempleo debería ser más amplia, es decir, ampliando las prestaciones de la Renta Activa de Inserción y del Plan Prepara, convirtiéndolos en programas estables.
Valoración de los datos del desempleo registrado en el mes de diciembre. Valle del Vinalopó
Una vez conocidos los datos del desempleo del mes de diciembre de 2012, UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó manifesta que en el mes de diciembre de 2012 el desempleo, en nuestra comarca, ha bajado en 579 trabajadores y trabajadoras alcanzando la cifra de 32.927. En el mismo mes del año anterior, diciembre del 2011, el paro subió en 36 trabajadores y trabajadoras.
Valoración de los datos del desempleo registrado en el mes de diciembre. La Muntanya
Una vez conocidos los datos del desempleo del mes de Diciembre de 2012, UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó manifesta que en el mes de diciembre de 2012 el desempleo, en nuestra comarca, ha bajado en 91 trabajadores y trabajadoras alcanzando la cifra de 18.441. En el mismo mes del año anterior el paro subió en 223 trabajadores y trabajadoras.
VII Comite Comarcal Oridinario la Muntanya-Valle del Vinalopo
Tras la celebración del VII Comité Comarcal Ordinario, máximo órgano entre congresos, en el día de hoy 19 de Diciembre de 2012 damos traslado a los medios de comunicación de lo acontecido en el Comité.
Informe sobre prestaciones en el mes de noviembre. La Muntanya
Una vez conocidos los datos de las prestaciones del mes de noviembre de 2012 desde la UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó manifiesta que de los 18.532 parados y paradas registrados en las oficinas del Servef, en noviembre de 2012, en nuestra comarca cobran, algún tipo de prestación económica, 9.385 trabajadores/ as y que significa el 50,64% de tasa de cobertura. Los que cobran prestación en nuestra comarca significan el 7,94% de todos los trabajadores y trabajadoras que cobran algún tipo de prestación en la provincia de Alicante.
Informe sobre prestaciones en el mes de noviembre. Valle del Vinalopó
Una vez conocidos los datos de las prestaciones del mes de Noviembre de 2012 la UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó manifesta que de los 33.506 parados y paradas registrados en las oficinas del Servef en el mes de Noviembre, en nuestra comarca, cobran algún tipo de prestación, 16.901, 575 trabajadores y trabajadoras menos que el mes de octubre y significa el 50,44 de tasa de cobertura, un punto menos de octubre. Los parados que cobran prestaciones en nuestra comarca significan el 14,30% del total de la provincia de Alicante.
Valoración de los datos del paro registrado en el mes de noviembre. La Muntanya
Una vez conocidos los datos del desempleo del mes de Noviembre de 2012, UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó manifesta que en el mes de Noviembre de 2012 el desempleo, en nuestra comarca, ha subido en 102 trabajadores y trabajadoras alcanzando la cifra de 18.532. En el mismo mes del año anterior el paro subió en 445 trabajadores y trabajadoras.
Valoración de los datos del paro registrado en el mes de noviembre. Valle del Vinalopó
Una vez conocidos los datos del desempleo del mes de Noviembre de 2012, UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó manifesta que en el mes de Noviembre de 2012 el desempleo, en nuestra comarca, ha bajado en 410 trabajadores y trabajadoras alcanzando la cifra de 33.506. En el mismo mes del año anterior, el 2011, el paro bajó en 62 trabajadores y trabajadoras.
Valoración de los datos del paro registrado en el mes de noviembre. Baix Vinalopó-Vega Baja
El paro registrado en la comarca del Baix Vinalopó Vega Baixa sube en noviembre en 552 personas, según los datos de las oficinas de los servicios públicos de empleo (SERVEF). La cifra total de desempleados apuntados en los servicios públicos de emplea en esta comarca es de 85.642, en los últimos años el desempleo ha crecido considerablemente en personas.
Informe sobre prestaciones en el mes de octubre. La Muntanya
Una vez conocidos los datos de las prestaciones del mes de octubre de 2012 desde la UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó valoramos que de los 18.430 parados y paradas registrados en las oficinas del Servef, en septiembre de 2012, en nuestra comarca cobran, algún tipo de prestación económica, 9.367 trabajadores y trabajadoras y que significa el 50,82% de tasa de cobertura. Los que cobran prestación en nuestra comarca significan el 8,06% de todos los trabajadores y trabajadoras que cobran algún tipo de prestación en la provincia de Alicante.
La FITAG-UGT-La Muntanya- Vall Vinalopó hace un llamamiento a la ciudadania de la comarca para impedir el traslado de Famosa
El sindicato Comarcal FITAG-UGT La Muntanya, hace un llamamiento a toda la ciudadanía de la comarca de la “foya de Castalla” para que participen en la concentración que tendrá lugar hoy a las 18 horas de la tarde en la plaza del ayuntamiento de Onil en contra del traslado de Famosa a Alicante. Creemos desde FITAG que se le están dando facilidades a la empresa para permanecer en la comarca, evitando así un desmantelamiento social y económico en la mencionada comarca.
Asamblea informativa en Elche
El Aula Magna de la Universidad Miguel Hernández de Elche acogió ayer una asamblea informativa con motivo de la Huelga General del próximo 14 de noviembre en la que intervinieron los secretarios generales de la UGT-PV y de CCOO-PV, Conrado Hernández y Pacoi Molina, así como los secretarios generales de la UC de la UGT-PV Baix Vinalopó Vega Baja, Ismael Senent, y el secretario comarcal de CCOO, Pascual Pascual.
Valoración de los datos del desempleo registrado en el mes de octubre. Baix Vinalopó Vega Baja
Los datos publicados hoy por los Servicios Públicos de Empleo (SERVEF) indican que en este mes de octubre se ha registrado como desempleadas en la comarca del Baix Vinalopó Vega Baixa 85.090 personas, lo que supone un incremento de 910 con respecto al mes anterior.
Valoración de los datos del desempleo registrado en el mes de octubre. Valle del Vinalopó
Una vez conocidos los datos del desempleo del mes de Octubre de 2012, UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó manifesta que en el mes de octubre de 2012 el desempleo, en nuestra comarca, ha bajado en 403 trabajadores y trabajadoras alcanzando la cifra de 33.916. En el mismo mes del año anterior, el 2011, el paro bajó en 138 trabajadores y trabajadoras.
Valoración de los datos del desempleo registrado en el mes de octubre. La Muntanya
Una vez conocidos los datos del desempleo del mes de Octubre de 2012, UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó manifestaque en el mes de octubre de 2012 el desempleo, en nuestra comarca, ha subido en 194 trabajadores y trabajadoras alcanzando la cifra de 18.430. En el mismo mes del año anterior el paro bajó en 25 trabajadores y trabajadoras.
UGT y CC OO preparan la huelga general del 14N en Elche
Este jueves a las siete de la tarde en el Aula Magna de la Universiad Miguel Hernández habrá una asamblea ciudadana con la presencia de los secretarios de UGT y CCOO en la Comunidad Valenciana para exponer los motivos de la huelga. A nivel comarcal, Ismael Senent, de UGT, ha dicho que los ciudadanos deben comprender la necesidad del cambio. Mientras, Pascual Pascual, de CCOO, señala que no se puede permitir que los “bancos y el sistema financiero siga campando a sus anchas”.
La UGT-PV hace un llamamiento a las corporaciones locales y a la ciudadanía de la comarca para que impida el traslado de Famosa
La Unión Comarcal de la UGT-PV La Muntanya-Valle del Vinalopó hace un llamamiento a las corporaciones locales de la comarca y a la ciudadanía, en general, para que se posicione contra el traslado de la empresa juguetera Famosa a Alicante, puesto que dicho traslado supondría la desindustrialización de la misma, con lo que ello conlleva de pérdida de puestos de trabajo, directos e indirectos, y de freno de la actividad económica, ya de por sí bastante perjudicada por anteriores procesos de deslocalización y cierre de factorías.