UGT pide el cierre de diez obras por registrar graves carencias en prevención de riesgos laborales

12 de julio de 2006

La dirección de UGT en el Alto y Medio Vinalopó ha iniciado esta semana una campaña para comprobar si las edificaciones en construcción cumplen con la normativa en materia de seguridad y salud en el trabajo. Por lo pronto, la central ha presentado diez denuncias ante la Inspección Provincial de Trabajo correspondientes a obras de Elda, concretamente de la zona centro y de la avenida de Ronda.
    En todos los casos UGT ha apreciado graves carencias en los aspectos básicos de la prevención como no hacer uso de los equipos de protección individual a los que obliga la ley. Para aportar pruebas los responsables sindicales han tomado diversas fotografías en las que se aprecia a obreros encaramados a tejados con barandillas deficientes y sin casco, cinturón de seguridad ni botas antideslizantes. En otras imágenes se muestran instalaciones eléctricas que ofrecen un alto riesgo de electrocución, cargas que pasan por encima de los obreros e incluso andamios colgados a doce pisos de altura sin apenas estabilidad ni garantías de una correcta sujeción.

    En las diez denuncias el sindicato ha solicitado a la Inspección de Trabajo la inmediata paralización de las obras por cuanto se han detectado graves carencias que pueden poner en peligro la vida de las personas. En caso de ser aceptadas, estas prohibiciones podrían levantarse una vez resarcidas las sanciones oportunas, verificado el cumplimiento de las obligaciones preventivas establecidas por la normativa vigente y garantizada la seguridad y salud de los trabajadores.

    Juan Francisco Richarte, responsable provincial de UGT en materia de Salud Laboral, ha advertido que esta campaña que se ha iniciado en Elda pero va a extenderse al resto de poblaciones de la comarca. También está previsto hacer seguimientos periódicos de las edificaciones denunciadas para informar a Trabajo de su situación. «Lo más triste de todo esto es que los riesgos más básicos, de los que siempre venimos advirtiendo a las empresas del sector, siguen sin subsanarse», destaca Richarte.
Información básica Servicio de hogar familiar 2015