Datos del paro del mes de octubre en la unión comarcal Muntanya-Vinalopo-Vega Baja
Los datos del paro correspondientes al mes de octubre publicado por los servicios públicos de empleo (SERVEF) en nuestra unión comarcal Muntanya-Vinalopó-Vega Baja indican un descenso de 731 personas lo que sitúa el número total de parados en 122.205 lo que supone que el paro en nuestra comarca ha disminuido durante el mes de Octubre. Por género, en este mes de octubre aumenta el desempleo entre las mujeres con 118 desempleadas más y situando la tasa en 67.725 mucho más elevada que el sector masculino donde ha disminuido en 849 personas la tasa de paro se sitúa en 54.480. El paro en las mujeres sigue siendo mucho más elevado que el de los hombres, es aquí donde se demuestra que el sector femenino sigue teniendo mayor dificultada a la hora de conseguir empleo que los hombres.
En lo que respecta a los jóvenes menores de 25 años el número de desempleados aumenta en 88 personas (9.968 parados), mientras que en el de mayores de 45 el paro ha disminuido en 93 personas (60.206 parados). El descenso del paro se ha visto considerablemente entre las personas 25-44 donde ha disminuido la tasa en 726 personas (52.031 parados)
En municipios como Elche el paro ha disminuido en 447 personas desempleadas respecto del mes anterior, situándose la tasa de desempleo en 32.605, una disminución importante. Uno de los municipios de nuestra comarca donde se ha producido un aumento en la tasa del desempleo es en Torrevieja, donde el paro tiene 417 desempleados más que el mes anterior, la tasa de desempleo sigue siendo elevada con 9.535 desempleados, este aumento era previsible dado el carácter estacional del empleo generado en meses anteriores. En el municipio de Orihuela el paro ha disminuido en 186 personas desempleadas respecto al mes anterior, la tasa de desempleo se sitúa en 6.863 desempleados. Elda es otro municipio donde le paro ha bajado en 150 personas aunque sigue habido una tasa de paro elevada con 8.020 desempleados.
Los datos de paro correspondientes al mes de octubre, publicados hoy por los servicios públicos de empleo (SERVEF) reflejan una bajada del paro en esta comarca, a pesar de estos datos UGT muestra su preocupación ya que el empleo que se crea está teñido de temporalidad, parcialidad involuntaria y subempleo. Por ello, el sindicato demanda el refuerzo de la protección por desempleo, mejorando las prestaciones por desempleo, contributivas y asistenciales, ya que desde 2012 se vienen produciendo cambios legislativos que han endurecido las condiciones de acceso a las prestaciones, ampliando el volumen de personas sin cobertura.
Para UGT debe ponerse en marcha ya el mecanismo de protección para desempleados de larga duración en situaciones de necesidad, tal y como se ha pactado en el Acuerdo tripartito firmado el 29 de julio.
Es necesario reforzar las políticas activas de empleo y de intermediación, hay que poner en marcha medidas de creación de empleo con recursos adicionales para mejorar la empleabilidad y lograr la inserción permanente de los desempleados, especialmente de los colectivos con mayores dificultades de acceso al empleo. UGT insiste en asegurar el mejor uso de los recursos y la inserción de los desempleados.