Datos del paro del mes de septiembre en la unión comarcal Muntanya-Vinalopo-Vega Baja
Los datos publicados por los servicios públicos de empleo (SERVEF) en el mes de septiembre en nuestra unión comarcal Muntanya-Vinalopo-Vega Baja indican un descenso de 737 personas en esta unión comarcal, según los datos registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (SERVEF). Lo que sitúa el número total de parados en 122.936.
En septiembre, los parados en esta comarca distinguiendo según el género, entre los hombres disminuyo en 912, situándose la tasa en 55.329, y se aumento en el sector femenino en 175, registrándose un total de 67.607 desempleadas. Esto lo que sigue haciendo es aumentando el desequilibrio entre los hombres y mujeres ya que las mujeres siguen siendo las más desfavorecidas a la hora de ser contratadas como demuestran los datos.
Por sectores de actividad, en nuestra comarca se ha reducido en todos los sectores menos en el sector de los servicios donde se ha producido un aumento ya que pasamos a un total de 62.914 desempleados con 1.101 desempleados más que el mes anterior, este aumento tan considerado es debido a la finalización del período estival. El resto de sectores han visto durante este mes un descenso en el número de desempleados. La industria ha disminuido en 1.432 (29.956 parados) siendo la que se ha realizado un mayor descenso en la tasa del desempleo esto es debido a que durante el mes de septiembre las campañas del calzado empiezan, la construcción es otro de los sectores donde disminuye la tasa de paro con 471 menos (14.522), así como en el sector agrícola también baja el número de desempleados en 229 (5.750 parados).
La franja de edad que ha sufrido un mayor descenso de desempleo durante este mes de septiembre ha sido la referida a los mayores de 45 años, con un descenso de 574 personas situándose el desempleo en 60.299. La franja situada entre los 26 -44 años con un descenso de 816 la tasa se sitúa en 52.757 mientras que la única franja de edad que tiene un aumento es la de los jóvenes menores de 26 años con 366 desempleados más con 9.880 parados.
En municipios como Elche el paro disminuido en 358 personas desempleadas respecto del mes anterior, en Crevillente el paro tiene 171 desempleados menos que el mes anterior, a pesar del descenso en estos municipios la tasa de desempleo sigue siendo elevada. En los municipios costeros el paro a aumentado considerablemente como es el caso de Santa Pola con 255 desempleados más y Torrevieja con 426 personas más desempleadas, este aumento del paro en estas zonas costeras se debe fundamentalmente a ala finalización del período estival y por tanto toda la contratación que en meses anteriores se hizo para el sector servicios llega a su fin.
A pesar del descenso del desempleo, para UGT, es necesario que de forma inmediata se atienda a unas cuestiones: es primordial hoy por hoy reforzar las prestaciones por desempleo, se debe poner en marcha con urgencia un mecanismo de protección para desempleados de larga duración en situaciones de necesidad. Además consideramos necesario establecer medidas de creación de empleo con recursos adicionales para mejorar la empleabilidad y lograr la inserción permanente de los desempleados, especialmente de los colectivos con mayores dificultades de acceso al empleo. UGT considera necesario evitar el abuso de la contratación temporal y parcial involuntaria, ya que, junto a la moderación salarial, con ello estamos impidiendo la recuperación de todas las variables económicas.
Por todo ello UGT considera imprescindible reforzar las políticas activas de empleo, para mejorar la empleabilidad y lograr la inserción.