Datos del paro de agosto en la comarca de la Muntanya Vinalopó Vega Baixa

Distinguiendo según género, en este mes de agosto aumenta el desempleo entre los hombres en 2.378 los que sitúa la tasa en 56.241 parados, mientras que en las mujeres aumenta en 1.146 con un total de 67.432 paradas. Pese que ha habido un mayor aumento en el sector masculino el paro en la mujeres sigue siendo mucho más elevado que el de los hombres, es aquí donde se demuestra que el sector femenino sigue teniendo mayor dificultada a la hora de conseguir empleo que los hombres.
Por sectores de actividad, el desempleo en nuestra comarca solo se ha reducido en sin actividad económica con 77 desempleados menos, en el resto de actividades el paro ha aumentado en todas. Uno de los aumentos más considerados en el sector Industria donde el paro ha aumentado en 2.545 personas (31.388 desempleados) esto es debido a los contratos temporales que registra este sector y suelen finalizar siempre es esta época del año coincidiendo con el período vacacional. En el sector servicios ha aumentado en 772 parados más teniendo una tasa de desempleo de 61.813, continúa siendo el sector donde el paro está más castigado. El aumento también se ha producido en sectores como la construcción con 247 desempleados más, situándose la tasa de desempleo en 14.993 parados y en la agricultura con 37 desempleados más con un total de 5.979 parados.
En lo que respecta a los jóvenes menores de 25 años el número de desempleados ha aumentado en 149 personas (9.227 parados), mientras que en el de mayores de 44 el paro ha aumentado en 1.617 situando el paro en 60.873 siendo como viene siendo habitual el que tiene una tasa de desempleo más elevada. Aunque durante este mes de agosto el paro ha aumentado considerablemente en la franja de edad de 26-44 con 1.758 parados más siendo bastante considerable el aumento y la tasa se sitúa en 53.573.
En municipios como Elche el paro ha aumentado en 1.230 personas desempleadas respecto del mes anterior, situándose la tasa de desempleo en 33.410, un aumento importante durante este mes debido principalmente al sector industria. Otro de los municipios donde el descenso ha sido bastante considerable es en Elda con un aumento de 335 personas y otro municipo donde el paro ha sido más castigado es en Crevillente con 204 parados más que el mes anterior. Uno de los municipios de nuestra comarca donde se ha producido un descenso en la tasa del desempleo es en Torrevieja, donde el paro tiene 12 desempleados menos que el mes anterior, aunque la tasa de desempleo sigue siendo elevada con 8.692 desempleados, este descenso es debido a que a ser población costera favorece durante este mes la contratación para el sector servicios tan demandado en esta época estival en que nos encontramos.
UGT considera que los datos registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (SERVEF) reflejan un empeoramiento en la calidad del empleo y menor protección a las personas desempleadas, hechos que desde la Unión General de Trabajadores se viene denunciando todos los meses. La temporalidad y el trabajo a tiempo parcial son los dos caminos por los que está transcurriendo la creación de empleo, una tendencia que hay que revertir con el diálogo social tripartito abierto el pasado mes de julio, un Plan de Recuperación Laboral, con planes de choque específicos.
UGT considera fundamental establecer un plan de recuperación del empleo y mejora de la protección por desempleo, que incorpore recursos excepcionales para, mediante formación y empleo, impulsar el acceso a la contratación especialmente de los colectivos en peores condiciones: parados de larga duración, mayores de 45 años, sin prestación, jóvenes, desanimados.
Por todo ello UGT insiste en que la mejora de la protección por desempleo, de la calidad en el empleo y de las rentas del trabajo son cosas vitales para la recuperación de las principales variables de nuestra economía.