Datos del paro de junio en la comarca de la Muntanya Vinalopó Vega Baixa

Los datos del paro correspondientes al mes de junio en la comarca de la Muntanya Vinalopó Vega Baixa se ha producido un descenso este mes de 5.597 desempleados menos respecto al mes anterior, lo que sitúa la cifra total de personas en desempleo en 199.048,  según los datos registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (SERVEF).  Aunque hay un leve descenso no debemos ocultar que el desempleo en nuestro país sigue siendo un grave problema.
 En junio, los parados en esta comarca distinguiendo según el género,  entro los hombres disminuye en 3.349, situándose la tasa en 91.797, y se reduce entre las mujeres en 2.248, registrándose un total de 107.251 desempleadas. Pese al descenso por parte del sector femenino este sigue siendo más elevado que por parte del sector masculino, esto demuestra la propensión del mercado laboral español a la hora de contratar.

Entre los jóvenes (menores de 25 años), el desempleo se reduce en el último mes en 919. Por su parte, el número de parados mayores de 25 se reduce en 3.326 trabajadores en el último mes. Así como los mayores de 44 años  la tasa de desempleo baja en 1.352.

Por sectores de actividad, el paro registra un mayor descenso en sector servicios, donde se reduce 3.862 desempleados, es decir, se sitúa la tasa en  116.625. En la industria el de número de desempleados desciende en 863 respecto del mes anterior (33.662 desempleados), el otro sector que ve disminuido su tasa de desempleados es el de la construcción con 635 desempleados menos que el mes anterior (33.662 personas en situación de desempleo). El único sector que ha visto aumentar el número de desempleados es el de la agricultura donde aumento en 106 desempleados más situándose la tasa de desempleo en 7.738 personas.

En municipios como Elche el paro descendió en 428 personas desempleadas respecto del mes anterior, situándose la tasa de desempleo en 31.992, siendo uno de los municipios donde el paro ha sufrido un mayor descenso. Otros de los municipios de nuestra comarca donde se ha producido un descenso es en Torrevieja, donde el paro tiene 389 desempleados menos que el mes anterior, aunque la tasa de desempleo sigue siendo elevada con 9.192 desempleados.  Y el otro municipio es Orihuela donde el paro ha descendido en 112 aunque la tasa sigue siendo elevada respecto a otros municipios 6.915. Elda es otro de los municipios donde el paro bajo en 100 situándose la tasa de desempleo en 7.883.

UGT considera que según los datos registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (SERVEF) se refleja un aumento de la actividad y del empleo, sobre todo en el sector servicios, derivado de la temporada estival en que no encontramos Aunque no dejamos de insistir en que hay que estar en alerta, pues detrás de lo resultado en términos de registro del desempleo y mejora de la afiliación se esconden dos circunstancias que se están consolidando en el mercado laboral español.
 
Por un lado, debemos  ser conocedores que la protección de las personas sin empleo se ha ido reduciendo en estos años de crisis. Esto unido al aumento del paro de larga duración y a la extensión del efecto desánimo por un descenso de la población activa en paro que pasa a la inactividad, constituyen situaciones que incrementan el riesgo de pobreza entre los hogares. UGT insiste que las políticas de protección por desempleo deben reforzar las prestaciones contributivas y asistenciales así como aumentar el grado de cobertura.

Por otro lado, hay que tener en cuenta el empeoramiento de la calidad del empleo, marcado por la precariedad, el abuso de la temporalidad y de la contratación a tiempo parcial involuntaria, esto conduce a un continuado descenso de las rentas del trabajo que impedirán la rehabilitación de la demanda interna y de la economía en su conjunto.

Por todo ello UGT insiste en que la mejora de la protección por desempleo, de la calidad en el empleo y de las rentas del trabajo son cosas vitales para la recuperación de las principales variables de nuestra economía.

No podemos dejar de destacar que tras conocer las medidas de la nueva reforma Fiscal aprobada por el Concejo de Ministros, donde las indemnizaciones por despido no estén exentas, en sus máximos legales como estaban hoy en día en base al Estatuto de los trabajadores, responde a un afán recaudatorio y se vuelve a penalizar a los despedidos, como ocurrió con la reforma laboral del 2012. UGT considera que se deben buscar soluciones con el dialogo social sin ser siempre los mismos perjudicados “los trabajdores”

Información básica Servicio de hogar familiar 2015