Valoración de los datos del desempleo registrado en el mes diciembre. Muntanya-Vinalopó-Vega Baja

Los datos del paro correspondientes al mes de Diciembre publicado por los servicios públicos de empleo (SERVEF) en nuestra unión comarcal  indican un descenso de 1692 personas lo que sitúa el número total de parados en 80.906 lo que supone que el paro en nuestra comarca sigue descendiendo.

Por género, en este mes de Diciembre aumenta el disminuye entre las mujeres con 853 desempleadas menos y situando la tasa en 42.674 mucho más elevada que el sector masculino donde ha disminuido en 839 personas la tasa de paro se sitúa en 38.232. El paro en las mujeres sigue siendo mucho más elevado que el de los hombres, es aquí donde se demuestra que el sector femenino sigue teniendo mayor dificultad  a la hora de conseguir empleo que los hombres.

Por sectores de actividad, el paro registra un mayor descenso en el  sector servicios, donde se reduce 1178 desempleados, es decir, se sitúa la tasa en  44.542. Otro descenso importante lo encontramos en el sector de sin actividad económica donde ha disminuido en 215 respecto al mes anterior (5.538 desempleados). En la industria el  número de desempleados disminuye  en 186 respecto del mes anterior (15.668 desempleados), en el sector de construcción disminuye en 112 desempleados ( 11.844 desempleados)y en el sector que menos disminuye la tasa de desempleo en este mes es en el sector de la agricultura 1 desempleado ( 3314 desempleados).

En lo que respecta a los jóvenes menores de 25 años el número de desempleados disminuye en 477 desempleados (6.413 desempleados),  el de mayores de 44 el paro ha caído en 219 (37.479 desempleados). Mientras que la franja de edad  que ha sufrido un mayor descenso de desempleo durante este mes de Diciembre ha sido la comprendida entre 25-44 años con un descenso de 996 personas situándose el desempleo en 37.014.

En municipios como Elche el paro ha disminuido en 948 personas desempleadas respecto del mes anterior, situándose la tasa de desempleo en 34.430, una disminución importante. En el municipio  de  Torrevieja, la tasa de desempleo también ha disminuido en 125 personas , la tasa de desempleo  es 10.503.En el municipio de Orihuela el paro ha disminuido en 191 personas desempleadas respecto al mes anterior, la tasa de desempleo se sitúa en 7.564 desempleados, en Crevillente ha sido otro municipio donde ha disminuido las personas desempleadas en 63 situándose la tasa de desempleo en 5.008 demandantes.

Desde nuestra comarca valoramos de forma positiva las mejores cifras publicadas en términos del registro de personas desempleadas, aunque advertimos  que los datos de afiliación a la Seguridad Social indican que en este último año se ha seguido destruyendo empleo. Estamos, por tanto, ante un descenso del paro, que va de la mano de la precarización del empleo: la elevada temporalidad y rotación de las contrataciones impide que se consolide la ocupación.
 
Una peor calidad en el trabajo que, amparada por las medidas de política del gobierno, se produce tanto en el empleo mantenido como en las nuevas contrataciones. A la vista se encuentra la tendencia a la desaparición del contrato indefinido a tiempo completo, incluida la escasa utilización de la figura del contrato para emprendedores; frente al auge que está adquiriendo la contratación temporal y a tiempo parcial de carácter involuntario, en sectores ligados a la coyuntura y la estacionalidad. Así, para la organización sindical la evolución del desempleo según el Registro de los Servicios Públicos no augura cambios estructurales en 2014. En realidad el mercado laboral no está mostrando un cambio de tendencia ni una transformación del modelo productivo que pueda lograr crecimientos de la actividad y del empleo a medio y largo plazo.
 
Claramente, las políticas que el PP lleva a cabo en materia de economía y empleo no tienen por objeto ni un crecimiento sostenible de calidad ni la generación de un empleo competitivo cualificado, que permita al país salir fortalecido de la recesión y crecer en el largo plazo. Para UGT es un error del gobierno apoyar el modelo de bajos costes salariales y mano de obra barata, en un entorno internacional cada vez más competitivo, e insiste en la necesidad de retomar como objetivo la transformación del modelo productivo.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015