Valoración de los datos del desempleo registrado en el mes de febrero. Baix Vinalopó-Vega Baja

Los datos publicados por los Servicios Públicos de Empleo  indican que en este mes de febrero se ha registrado un aumento en casi todos los  Municipios de nuestra comarca del Baix Vinalopó Vega Baixa, como es el caso de Elche donde el paro se sitúa en  36.577 lo que supone un aumento de 127 desempleados más como viene ocurriendo durante los últimos meses. Lo mismo ocurre en el municipio de  Torrevieja donde se sitúa en 10.896, esto es 109 personas desempleadas más que el mes de enero. Por lo contrario en Orihuela el paro disminuyo en 8 parados menos situando la tasa de desempleo en 8.014.

Distinguiendo según el género, en este mes se ve un aumento más considerado en el sector femenino. En Elche ha aumentado en 127 paradas más que el mes pasado situándose la tasa de desempleo femenino en 19.978, la misma línea sigue el municipio de Torrevieja donde este mes de febreros hay 82 desempleadas más que el mes pasado, situándose la tasa en 5.436. En Orihuela el paro femenino disminuyo en 24 desempleadas, lo contrario que en el sector masculino que aumento el desempleo en 15 parados más en dicho municipio. Entre el sector masculino en el municipio de Torrevieja el número de desempleados se sitúa en 5.460, esto es 27 parados más que el mes de enero. En definitiva la tasa de desempleo femenino en nuestra comarca sigue siendo superior al masculino.

Por sectores, el grueso del desempleo en este mes se concentra en el sector servicios, con un aumento de considerable en los tres municipios más significativos de nuestra comarca. Un ejemplo es el municipio de Elche donde el paro en este sector se situa en 18.777 con un aumento de 288 personas, la misma dinámica se sigue tanto en Torrevieja (7.562) y en Orihuela (4.186) situándose este sector con el mayor número de desempleados. Con estos datos en  servicios se puede decir que la aplicación de la reforma laboral y la finalización de la campaña de navidad han conseguido que la tasa de desempleo sea superior que en cualquier otro sector.

La industria por el contrario ha sufrido un descenso en  dos de los municipios citados, uno importante en Elche con 174 desempleados menos aunque la tasa sigue siendo elevada 9.872 en Orihuela disminuye en 22 personas mientras que en Torrevieja es el único donde el paro aumentado en 9 personas.  En el sector de la agricultura habido un ligero descenso en Municipios como Orihuela donde disminuyo en 11 parados menos situando la tasa en 377, por el contrario tanto en Torrevieja como en Elche aumento, en la primera en 15 personas y en la segunda en 8 personas más. La construcción es el único sector donde el paro ha disminuido en las tres poblaciones en Elche (4.466) con 38 personas menos, en Orihuela (1.988) con 18 menos y en Torrevieja (1.993) con 24 desempleados menos.

La tasa de desempleo entre los jóvenes sigue en aumento, aunque en los mayores de 45 también hay un aumento considerable en los tres municipios examinados de nuestra comarca.

Con los malos datos de los registros de desempleo de este mes una vez más queda patente que las políticas económicas del Gobierno están más preocupadas por ajustes y recortes sociales, que por impulsar la actividad económica y la creación de empleo. Cuando termina de cumplirse un año de la aprobación de la reforma laboral con el elevado número de parados con lo que se demuestra que este aumento es consecuencia de la mencionada reforma laboral. Esto demuestra que lejos de cumplir el pretendido objetivo del Gobierno de crear empleo se ha demostrado que ha sido un elemento que ha fomentado y multiplicado la destrucción del empleo. Con ello lo que se ha conseguido es provocar una mayor desigualdad en el mercado de trabajo y haya aumentado la proporción de trabajadores en condiciones precarias y con menos garantías y derechos laborales, fomentando la inestabilidad en el empleo y reduciendo drásticamente su calidad.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015