Valoración de los datos de la prestaciones en el mes de enero. Valle del Vinalopó

Una vez conocidos los datos de las prestaciones del mes de Enero de 2013 la UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó manifesta que de los 338737 parados y paradas registrados en las oficinas del Servef en el mes de enero, en nuestra comarca, cobran algún tipo de prestación 16.877 trabajadores y trabajadoras siendo la tasa de cobertura del 49,82%, prácticamente igual que al finalizar el año. Los parados que cobran prestaciones en nuestra comarca significan el 14% del total de la provincia de Alicante.

La provincia de Alicante tenía en el mes de Enero 230.155 parados/ as y cobraban prestación 120.519, siendo la tasa de cobertura del 52,36%. En España se llegó a tener una tasa de cobertura del 80.9% en Enero de 2010.

La evolución de la tasa de cobertura en nuestra comarca ha ido bajando. Cerramos el año 2010 con el 61,30 % de tasa de cobertura y el año 2011 con el 54,08% de tasa de cobertura, ahora al finalizar el año 2012 estamos en el 49,38% y en el mes de enero se ha mantenido en el 49,82% aún por debajo del 50%.. 

El mayor número de trabajadores que cobran prestaciones en el mes de enero, valores absolutos, están en: Elda con 4.505(51,60%) de todos los parados, seguido de Petrer con 2.967(49,71%); Villena con 2.515(50,45%), Novelda con 1.659(44,93%), Aspe con 1.681(51,16%); Monovar con 1.115(50,34%); Sax con 735(49,07%); Pinoso con 388(44,29%); Monforte con 473(56,92%); Agost con 250(47,26%),  Salinas con 164(55,97%); Hondón Nieves con 105(39,92); Algueña con 83(45,11%), Cañada con 57(47,50%), Hondón de los Frailes con 51(49,04%).

La mayor tasa de cobertura en nuestra comarca la ostenta Campo de Mirra que de sus 47 parados/as cobran 31, el 65,96%. La menor tasa de cobertura la tiene Romana que con 251 parados/ as cobran 98, el 39,04%.

En el mes de Enero la tasa de cobertura se ha mantenido prácticamente igual y esto es debido a que el aumento considerable del paro en Enero hizo que aumentaran los perceptores de prestaciones por desempleo que fueron más o menos igual a los que agotaron sus prestaciones. La tasa de cobertura sigue estando por debajo de la mitad de de los parados/ as inscritos lo cual es un dato altamente preocupante.

Por otra parte destacar que aumentan los perceptores de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo, y bajan los perceptores de Renta Activa de Inserción. El mayor número de perceptores de cobertura por desempleo está en el abanico de los 45 a 59 años de edad,  donde se encuentran casi el 50% de todos los parados que cobran algún tipo de ayuda.

Desde UGT manifestamos que los continuos recortes en todos los ámbitos sanidad, educación, servicios sociales, prestaciones por desempleo etc. Está empobreciendo rápidamente a la gran mayoría de ciudadanos/ as y trabajadores/ as y socavando nuestra joven democracia ya que cada vez son más los que no creen en ella. No podemos, ni debemos abandonar a los más débiles de nuestra sociedad, a los más desfavorecidos y con mayores dificultades para incorporarse al mercado de trabajo, no pedimos caridad, sino justicia social. Si bien ha sido algo positivo la renovación del plan PREPARA, no es la solución ya que este plan no debería estar sujeto a los vaivenes de la economía con prórrogas temporales y limitaciones presupuestarias, debería ser estable, al menos hasta que se alcance una tasa de desempleo por debajo del 15%.

Desde UGT seguimos apostando por nuestro Estado de Bienestar debe de sustentarse en derechos sociales y mantenerlo depende de la ideología y no en eliminar “privilegios” sociales y laborales que es lo que piensa este gobierno. Lo que necesita nuestro país es un cambio de rumbo, cuyo objetivo inmediato sea el crecimiento económico, equilibrado y sostenible basado en el empleo de calidad y no en el paro y en los recortes, recortes y recortes.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015