Valoración de los datos del desempleo registrado en el mes enero. La Muntanya

Una vez conocidos los datos del desempleo del mes de Enero de 2013, UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó manifesta que en el mes de enero de 2013 el desempleo, en nuestra comarca, ha subido en 228 trabajadores y trabajadoras alcanzando la cifra de 18.669. En el mismo mes del año anterior el paro subió en 368 trabajadores y trabajadoras.

El paro ha subido fundamentalmente en Alcoi con 125 más, seguido de Cocentaina con 93 más, Bañeres con 12 más y Benejama con 22 más. Por el contrario ha bajado en Ibi con 65 menos y en Castalla con 9 menos. El resto subidas y bajadas han sido mínimas.

En cuanto a los sectores industriales el paro ha subido en Agricultura con 22 más, en Construcción con 29 más y en los Servicios con 201 más. Por el contrario ha bajado en Industria con 7 menos y en Sin Empleo Anterior con 17 menos. 

Durante el mes de Enero de 2013 se han realizado 2.054 contratos de trabajo, 364 más que el mismo mes del año anterior. La mayor contratación se da en el sector Servicios con 1.159 contratos que  representan el 756,42% del total de la contratación en la comarca, seguido de la Industria con 671 contratos que representan el 32,66%, la Construcción con 173contratos y el 8,42% y la Agricultura con 51 contratos y el 2,48%.

En primer lugar manifestar que siempre es una mala noticia la subida del  paro lo que sigue demostrando que la Reforma Laboral no sirve para crear empleo, por el contrario sirve para destruirlo ya que es barato echar a los trabajadores/ as a la calle y de esta manera aumentar los beneficios empresariales.

Las expectativas para el primer semestre de este año como mínimo, es que las empresas seguirán despidiendo y se seguirá destruyendo empleo, por lo que el estado seguirá gastando más e ingresando menos. Hemos de impulsar de una vez por todas medidas de estímulo de la economía que frene esta sangría que nos está llevando poco a poco al precipicio. Las políticas del gobierno no deben de priorizar el objetivo del déficit sino la inversión económica generadora de empleo.

Desde UGT entendemos que debido a que el paro joven está por encima del 50% debemos de actuar sobre este colectivo, estimulando la contratación de jóvenes mediante las modalidades de contratación en formación o la conversión de becas en contratación laboral, estimulando las escuelas taller y de formación, orientándolas hacia actividades productivas de futuro. Hay que favorecer a los jóvenes que quieran emprender, por ejemplo haciendo compatible la prestación por desempleo con el inicio de la actividad productiva.

En cuanto a la contratación manifestar que ha subido la contratación en el sector industrial y en la Construcción y ha bajado en el sector de los servicios.

En cuanto a los Eres seguir insistiendo de que como ya no es necesaria la autorización de la autoridad laboral para su aprobación no nos los proporcionan, no obstante seguimos reclamando que se nos permita acceder a esta información en las mismas condiciones que anteriormente.

Finalmente manifestar que los datos del desempleo de este mes constatan que el empleo no es la prioridad de este gobierno por lo sigue erre que erre con los recorte y la UGT cree que es necesario un Plan de Empleo en el que participen todos los poderes público y los agentes sociales para crear empleo en los sectores con mayores posibilidades de futuro, que proteja especialmente a la personas jóvenes, a las personas mayores de 45 años y a los parados de larga duración.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015