Congreso extrordinario UGT Baix Vinalopó-Vega Baja
Con motivo del inicio de la fase congresual de UGT, la Unión Comarcal de la UGT-PV Baix Vinalopó-Vega Baja, hoy día 31 de enero se ha celebrado el Congreso Comarcal Extraordinario. En el congreso han sido elegidos los compañeros y compañeras que representarán a este organismo comarcal en los congresos extraordinarios y ordinarios de UGT-PV.
La mesa del congreso estuvo compuesta por Mª Gracia Aguilera Rodríguez, como presidenta, Eloy Gonzalo Rizo, como secretario de palabra y Jaime Esquitino García como secretaria de actas.
En el congreso han votado un total de 33 delegados y delegadas, en representación de los sindicatos comarcales de cada uno de los sectores de la Unión Comarcal, en el que han sido elegidos un total de 18 delegados y delegadas entre titulares y suplentes (3 titulares al Congreso Extraordinario UGT-PV, y 6 titulares al Congreso Ordinario UGT-PV).
La candidatura formada por tres personas que como delegadas representarán a la comarca en el Congreso Extraordinario de UGT-PV a celebrar en Valencia el próximo día 20 de febrero de 2013, está compuesta por Ismael Senent Cartagena, Jaime Esquitino García y Eva Ruiz Ferrando y ha sido elegida por el 90’90 % de los votos.
A continuación se eligieron los seis personas delegadas que representarán a la comarca en el Congreso Nacional Ordinario de la UGT-PV, que se celebrará en Valencia los días 9 y 10 de mayo de 2013, donde se elegirá la nueva comisión ejecutiva de UGT-PV para los próximos cuatro años y se marcaran los objetivos de nuestra organización para todo el mandato. Esta candidatura esta compuesta por Ismael Senent Cartagena, Jaime Brotons Gonzalvez, Jaime Esquitino García, Natalia Rocamora Guillen Josefa Canales Gisbert y Javier Martínez González y ha sido elegida por el 90’90 % de los votos.
Para finalizar el acto Ismael Senent, Secretario General de la U.C Baix Vinalopó-Vega manifestó ante los delegados y delegadas que defenderemos el valor del trabajo pues recortar los derechos de los trabajadores fracturará más a la sociedad española y por ello, la UGT deberá defender y mejorar los derechos laborales, fomentar la cohesión social y reforzar los servicios públicos.