VII Comite Comarcal Oridinario la Muntanya-Valle del Vinalopo
Tras la celebración del VII Comité Comarcal Ordinario, máximo órgano entre congresos, en el día de hoy 19 de Diciembre de 2012 damos traslado a los medios de comunicación de lo acontecido en el Comité.
* Siendo las 17h 30 minutos del día de hoy dio comienzo el VII Comité Comarcal Ordinario de la Muntanya-Valle del Vinalopó, que es el máximo órgano entre congresos, y se comenzó con el primer punto del orden del día elección de la Mesa del Comité, quedando compuesta por:
Presidente: José Luis Matarredona Llorens
Secretaria de Actas: Vanesa Pérez Payá .
* En el 2º punto del orden del día, se analiza la situación actual de la comarca de la Muntanya-Valle del Vinalopó destacando el aumento considerable del desempleo, que en estos momentos alcanza cifras preocupantes. En el mes de noviembre la cifra es de 52.038 parados/ as de los cuales 33.813 son del Valle y 17.829 de la Montaña, los contratos disminuyen, así como desciende la contratación fija y aumentan los Expedientes de Regulación de Empleo, si bien es verdad que no nos están dando los datos. También destacó que menos del 51% cobran algún tipo de prestación económica, por lo que nuestro objetivo debe de seguir siendo luchar porque todos los trabajadores/ as tengan un puesto de trabajo o en su defecto una prestación económica sustitutoria.
El comité comarcal rechaza el considerable aumento de la economía sumergida y su extensión a otros sectores económicos deferentes del calzado, el juguete o el textil como son el comercio, la hostelería, las empleadas de hogar etc. Es triste que la economía sumergida se vea en muchos casos como el único medio de sustento de muchas familias de nuestra comarca con las consecuencias negativas actuales de malas condiciones laborales y siniestralidad laboral y las consecuencias futuras de falta de cotizaciones para la jubilación.
Nuestra comarca es, sin duda, una de las que lidera la economía sumergida, una economía sumergida que es consecuencia por una parte de la crisis económica y por otra de la mala fe de algunos empresarios que se aprovechan de la crisis para aumentar sus beneficios y esto comporta una explotación de los trabajadores/ as, un fraude a todos los españoles y un dumping social, es decir, que empresarios que emplean la economía sumergida compiten con empresarios legales.
El comité comarcal insta a la adiminstración para que refuerce la plantilla de la Inspección de trabajo con la finalidad de que pueda cumplir con su cometido en la creencia de que la economía sumergida es pan para hoy y hambre para mañana.
El Comité Comarcal rechaza contundentemente las políticas de recortes indiscriminados, que no de ajustes como ellos mantienen, emanadas del gobierno de la nación a lo largo de este año de gobierno, ya que con estos recortes incumplen su programa electoral, desmantelan el Estado de Bienestar y aumentan las listas del paro, sin conseguir sus pretendido objetivo que es reducir el déficit público.
El comité comarcal rechaza contundentemente el recorte, mejor dicho desaparición, de las ayudas al textil y al juguete para el 2013, ayudas que servían para el fomento de empleo e itinerarios formativos con la finalidad de recolocar trabajadores/ as desempleados.
El comité comarcal rechaza contundentemente la no revalorización de las pensiones ya que tendrá un efecto demoledor en los pensionistas de nuestra comarca, y esta injusticia supondrá, para muchos de ellos, un drama social ya que con estas pensiones sobreviven muchas familias en paro.
Finalmente el Comité Comarcal sigue apostando por la diversificación industrial y económica de la comarca con la creación de nuevos sectores de actividad, tanto industriales como de servicios que generen empleos estables, seguros y dignos que nos permitan salir de esta crisis que ya dura demasiado.
*En el 3er punto del orden del día se aprueban por unanimidad los presupuestos comarcales que sufren una reducción del 40% respecto a los de 2012.