Informe sobre prestaciones en el mes de noviembre. La Muntanya
Una vez conocidos los datos de las prestaciones del mes de noviembre de 2012 desde la UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó manifiesta que de los 18.532 parados y paradas registrados en las oficinas del Servef, en noviembre de 2012, en nuestra comarca cobran, algún tipo de prestación económica, 9.385 trabajadores/ as y que significa el 50,64% de tasa de cobertura. Los que cobran prestación en nuestra comarca significan el 7,94% de todos los trabajadores y trabajadoras que cobran algún tipo de prestación en la provincia de Alicante.
La provincia de Alicante tenía en el mes de Noviembre 228.287 parados/ as y cobraban prestación 118.130, siendo la tasa de cobertura del 51,74%, prácticamente igual que el mes anterior. En España se llegó a tener una tasa de cobertura del 80.9% en Enero de 2010.
En el año 2010 cobraban prestaciones en nuestra comarca 9.783 parados/ as, lo que significaba en aquel momento el 60,28% de tasa de cobertura, mientras que al cerrar el año 2011 cobraban 9.193 trabajadores/ as lo que significaba el 54,27% de tasa de cobertura, en estos momentos estamos en el 50,64%.
El mayor número de trabajadores que cobran prestaciones en Octubre, en valores absolutos están en: Alcoi con 4.215(51,43%); seguido de Ibi con 1.624(48,99%); Cocentaina con 757(50,74%); Castalla con 652(52,92%); Onil con 524(54,02%); Muro con 525(48,84%); Bañeres con 248(38,33%) y Biar con 223(48,69%).
En términos relativos en nuestra comarca y aún debido a los pocos desempleados que representan, Famorca es el pueblo con un mayor porcentaje de parados que cobran, el 75%, es decir 3 de sus 4 parados/ as. Por el contrario en el pueblo que menos cobran es el de Quatretondeta en el que cobran 7 de sus 20 parados/ as el 35 %.
En el mes de Noviembre la tasa de cobertura ha bajado en nuestra comarca en 0,20% puntos porcentuales. Llevamos cinco años de crisis y 3 años de regresión y movilizaciones y ya nos estamos preguntando ¿hasta cuándo podemos resistir esta agresión a los derechos de los trabajadores/ as? Porque no vemos la salida a esta situación que nos está empobreciendo cada vez, y aún más a los más necesitados. La crisis está mostrando su cara más dramática, la de los parados/ as que ya no tienen ningún tipo de prestación social y tienen que vivir de la familia.
Ahora les ha tocado a los pensionistas, los que están manteniendo a una gran parte de los parados/ as con su pequeña pensión y que a partir de ahora será un poco más pequeña, siendo las previsiones para el 2013 aún más negativas que las de este año.
Desde UGT pensamos que el Estado de Bienestar debe de sustentarse en derechos sociales y en ningún caso en la caridad, que es a lo que este gobierno nos está llevando. Mantener el Estado de Bienestar depende de la ideología y no en eliminar “privilegios” sociales y laborales que es lo que piensa este gobierno.
Lo que necesita nuestro país es un cambio de rumbo, cuyo objetivo inmediato sea el crecimiento económico, equilibrado y sostenible basado en el empleo de calidad y no en el paro y en los recortes, recortes y recortes.
No podemos abandonar y excluir de la protección social a los más desfavorecidos y con mayores dificultades para incorporarse al mercado de trabajo. Cada vez son más los que salen de nuestro país para buscar un trabajo y esto hace mucho daño al futuro de nuestra economía y competitividad.