Valoración de los datos del paro registrado en el mes de noviembre. Valle del Vinalopó

Una vez conocidos los datos del desempleo del mes de Noviembre de 2012, UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó manifesta que en el mes de Noviembre de 2012 el desempleo, en nuestra comarca, ha bajado en 410 trabajadores y trabajadoras alcanzando la cifra de 33.506. En el mismo mes del año anterior, el 2011, el paro bajó en 62 trabajadores y trabajadoras.

El paro ha bajado por orden de importancia en Petrer con 108 parados/ as menos, seguido de Elda con 93 parados/ as menos, Novelda con 84 parados/ as menos, Aspe con 80 menos, Monovar con 36 menos, Romana  con 24 menos, y Villena con 16 menos. Por el contrario ha subido en Salinas con 24 más, seguido de Pinoso con 10 más, Algueña con 10 más y Hondón de los Frailes con 1 más. 

En cuanto a los sectores económicos el paro ha bajado en todos los sectores económicos excepto en Sin Empleo Anterior en que ha subido en 28. En Agricultura con 55 menos, seguido de la Construcción con 83 menos, de la Industria con 284 menos y en los Servicios con 16 menos.

Durante el mes de noviembre se realizaron, en nuestra comarca 4.345 contratos de trabajo, 419 más que el mismo mes del año anterior. El sector que más contrataciones ha realizado es el sector Industrial con 1.522 contratos de trabajo que representan el 35,02% del total de la contratación en la comarca, seguido de los Servicios con 1399 contratos de trabajo que representan el 32,19% del total de la contratación, La Agricultura con 1.037 y el 23,86% y finalmente la construcción con 387 contratos y el 8,90%.

En primer lugar manifestar que el paro ha bajado en la Comunidad Valenciana en 3.101 trabajadores/ as y en nuestra comarca en 410, mientras que ha subido en la provincia de Alicante en 2.421. El paro ha bajado 6 veces más que lo hizo en el mismo mes del año anterior, aunque es una buena noticia es una gota en un vaso de agua y una tregua en la constante subida del paro que acabará el año con cifras record. Hay que destacar que ha bajado en casi todos los pueblos de la comarca.

En cuanto a los Eres seguir manifestando que como ya no es necesaria la autorización de la autoridad laboral para su aprobación, no nos los proporcionan, no obstante seguimos negociando que se nos permita acceder a esta información en las mismas condiciones que anteriormente.

La disminución del desempleo tiene que ver con el buen comportamiento del sector agrícola así como del sector industrial, este debido al repunte de las exportaciones del calzado, y en lo referente a la construcción creo que su bajada se debe más al abandono de este sector por parte de los trabajadores/ as que a un repunte de la actividad. El paro ha bajado en 34 mujeres y 376 hombres.

Por otra parte tenemos que manifestar que no se puede luchar contra el desempleo recortando, recortando y recortando ya que esto solo trae más desempleo y más precariedad laboral y es que las políticas de recorte si no van acompañadas de estímulos al crecimiento, no cumplen ni con los objetivos para lo que se implantan, la reducción del déficit. Si a esto unimos la disminución del gasto disponible en las prestaciones por desempleo y en las políticas activas de empleo, que el gobierno ha reflejado en su proyecto de presupuestos generales del estado para el año 2013, tenemos una sociedad más injusta e insolidaria y la destrucción a corto plazo del Estado de Bienestar.

Finalmente hacer un llamamiento a todos los trabajadores/ as y ciudadanos/as para que participen en la Manifestación convocada por los sindicatos para el próximo día 17 de diciembre que saldrá de las escalinatas del Instituto Jorge Juan de Alicante a las 19 horas y que tiene como reivindicaciones el NO a la congelación de las pensiones y NO a la ley de tasas judiciales, que siempre perjudican a los mismos.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015