Informe sobre prestaciones en el mes de octubre. La Muntanya

Una vez conocidos los datos de las prestaciones del mes de octubre de 2012 desde la UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó valoramos que de los 18.430 parados y paradas registrados en las oficinas del Servef, en septiembre de 2012, en nuestra comarca cobran, algún tipo de prestación económica, 9.367 trabajadores y trabajadoras y que significa el 50,82% de tasa de cobertura. Los que cobran prestación en nuestra comarca significan el 8,06% de todos los trabajadores y trabajadoras que cobran algún tipo de prestación en la provincia de Alicante.

La provincia de Alicante tenía en el mes de Octubre 225.796 parados/ as y cobraban prestación 116.115, siendo la tasa de cobertura del 51,42%, prácticamente igual que el mes anterior. En España se llegó a tener una tasa de cobertura del 80.9% en Enero de 2010.

En el año 2010 cobraban prestaciones en nuestra comarca 9.783 parados/ as, lo que significaba en aquel momento el 60,28% de tasa de cobertura, mientras que al cerrar el año 2011 cobraban  9.193 trabajadores/ as lo que significaba el 54,27% de tasa de cobertura, en estos momentos estamos en el 50,82%.

El mayor número de trabajadores que cobran prestaciones en Octubre, en valores absolutos están en: Alcoi con 4.199(51,43%); seguido de Ibi con 1.626(49,97%); Cocentaina con 757(50,43%); Castalla con 666(53,32%); Onil con 510(53,46%); Muro con 515(47,69%); Bañeres con 261(41,17%) y Biar con 228(48,61%).

En términos relativos en nuestra comarca y aún debido a los pocos desempleados que representan, Famorca es el pueblo con un mayor porcentaje de parados que cobran, el 100%, es decir 4 de sus 4 parados/ as. Por el contrario en el pueblo que menos cobran es el de Quatretondeta en el que cobran 5 de sus 20 parados/ as el 25 %.

En el mes de Octubre la tasa de cobertura ha bajado en nuestra comarca en 0,3% puntos porcentuales. En la tasa de cobertura la modalidad que más desempleados protege es la de subsidio por desempleo, seguido de la de prestaciones por desempleo y finalmente la Renta Activa de Inserción, es decir que cada vez son más los que cobran los 426 euros del subsidio y menos los que cobran prestaciones. Desde UGT pensamos que no es moralmente aceptable abandonar a los que han perdido su puesto de trabajo reduciendo las prestaciones por desempleo, endureciendo los requisitos para acceder a los diferentes subsidios por desempleo y dificultar el acceso a la Renta Activa de Inserción (RAI). Desde UGT mantenemos “un trabajador un puesto de trabajo y en su defecto una prestación social digna”.

No podemos abandonar y excluir de la protección social a los más desfavorecidos y con mayores dificultades para incorporarse al mercado de trabajo. Cada vez son más los que salen de nuestro país para buscar un trabajo y esto hace mucho daño al futuro de nuestra economía y competitividad.

Los cinco años de duración de esta crisis está mostrando su cara más dramática, la de los parados/ as que ya no tienen ningún tipo de prestación social y tienen que vivir de la familia, estando al borde de la exclusión social. Este gobierno se está cargando el que tanto nos ha costado conseguir.

Finalmente manifestar que para UGT es un deber ineludible poner el empleo y la protección social en el centro de las políticas y que no haya ningún trabajador/ a sin empleo o en su defecto sin cobertura de desempleo, por lo que debemos de seguir luchando con todos los medios a nuestro alcance para que esto no suceda.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015