Valoración de los datos del desempleo registrado en el mes de octubre. Baix Vinalopó Vega Baja
Los datos publicados hoy por los Servicios Públicos de Empleo (SERVEF) indican que en este mes de octubre se ha registrado como desempleadas en la comarca del Baix Vinalopó Vega Baixa 85.090 personas, lo que supone un incremento de 910 con respecto al mes anterior.
Distinguiendo según el género, en este mes aumenta el desempleo tanto entre las mujeres con un total de 43.858 desempleadas, ha habido un aumento de 743 mujeres en situación de desempleo. Entre el sector masculino el número de desempleados se sitúa en 41.232, esto es 167 parados más que el mes de septiembre. En definitiva la tasa de desempleo femenino en nuestra comarca sigue siendo superior al masculino.
Por sectores, el grueso del desempleo en este mes se concentra en el sector servicios, con un aumento de 1.164 respecto del mes anterior, esto supone que la tasa de desempleo se sitúa en 44.738. Con estos datos en servicios se puede decir que la aplicación de la reforma laboral y la finalización de la campaña estival han conseguido que la tasa de desempleo sea superior que en cualquier otro sector. La industria es otro de los sectores donde el paro en nuestra comarca se ve más afectado con una tasa de desempleo de 17.395 lo que supone un aumento de 223 desempleados más que el mes anterior. Por el contrario, ha habido un ligero descenso en sectores como la agricultura, con 134 desempleados menos y una tasa de 2.842 personas en situación de desempleo, la construcción es otro de los sectores donde ha habido leve descenso cierra el mes con 14.294 desempleados, lo que supone un descenso de 223 personas.
Se incrementa el paro tanto en jóvenes menores de 35 años con una tasas de 25.707 desempleados (un aumento de 493), así como en mayores de 40 años donde el paro se sitúa en 59.383 (aumento de 422).
En municipios como Elche el paro volvió a subir el pasado mes de octubre, contabilizándose 37.189 personas desempleadas (20.272 mujeres y 16.917 hombres) lo que supone un aumento de 132 parados más. El municipio de Torrevieja sigue siendo uno de los que el paro sigue sacudiendo con mayor desplome con 448 desempleados más y situando el desempleo en 10.257 que junto a Elche son unas de las poblaciones más castigadas por la tasa de desempleo.
Con los malos datos de los registros de desempleo de este mes una vez más queda patente que las políticas de recorte de gasto no cumplen ni si quieran con los objetivos de reducción de déficit. Es necesario cambiar el rumbo de las políticas: no recortar, sino impulsar la contratación y el empleo. Porque UGT no acepta el desempleo, la rebajas salariales, el empobrecimiento o la eliminación de servicios públicos el día 14 de noviembre se convoca una huelga general, se movilizará contra el retroceso histórico que los dirigentes políticos y las instituciones europeas parecen querer imponer en el continente.