Valoración de los datos del desempleo registrado en el mes de octubre. Valle del Vinalopó

Una vez conocidos los datos del desempleo del mes de Octubre de 2012, UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó manifesta que en el mes de octubre de 2012 el desempleo, en nuestra comarca, ha bajado en 403 trabajadores y trabajadoras alcanzando la cifra de 33.916. En el mismo mes del año anterior, el 2011, el paro bajó en 138 trabajadores y trabajadoras.

El paro ha bajado por orden de importancia en Novelda con 160 parados/ as menos, seguido de Elda con 77 parados/ as menos, Monforte con 66 parados/ as menos, Aspe con 59 menos, Petrer con 43 menos, Monovar con 27 menos, Agost con 24 menos y Salinas con 20 menos. Por el contrario ha subido en Villena con 28 parados/ as más, Sax con 14 más, Algueña con 13 más y Hondón de la Nieves con 7 más. 

En cuanto a los sectores económicos el paro ha bajado en todos los sectores económicos. En Agricultura con 124 menos, seguido de la Construcción con 102 menos, de la Industria con 101 menos, los Servicios con 29 menos y en Sin Empleo Anterior con 47 menos.

Durante el mes de octubre se realizaron, en nuestra comarca 4.334 contratos de trabajo, 642 más que el mismo mes del año anterior. El sector que más contrataciones ha realizado es el sector de los Servicios con 1921 contratos de trabajo que representan el 44,32% del total de la contratación, seguido del sector Industrial con 1353 contratos y el 31,21% de la contratación y del sector Agrícola con 736 contratos y el 16,98% del total. Finalmente el sector de la Construcción con 324 contratos y el 7,47%.

En primer lugar manifestar que el paro ha subido en la provincia de Alicante en 3.359 y ha bajado en la Comunidad Valenciana en 867. En nuestra comarca el paro ha bajado y lo ha hecho en mayor número que el mismo mes del año anterior. El paro ha bajado en casi todos los pueblos de la comarca, pero lo ha hecho, en mayor medida, en los pueblos que elaboran la uva de mesa debido a la campaña de este producto.

En cuanto a los Eres manifestar que como ya no es necesaria la autorización de la autoridad laboral para su aprobación no nos los proporcionan, no obstante estamos negociando que se nos permita acceder a esta información en las mismas condiciones que anteriormente.

Los datos reflejan que no existen brotes verdes en cuanto a la recuperación económica y que las políticas económicas, que está llevando a cabo el gobierno de la nación, son ineficaces para solventar la situación.

Por otra parte no se puede luchar contra el desempleo recortando, recortando y recortando ya que esto solo trae más desempleo y más precariedad laboral. Si a esto unimos la disminución del gasto disponible en las prestaciones por desempleo y en las políticas activas de empleo, que el gobierno ha reflejado en su proyecto de presupuestos generales del estado para el año 2013, tenemos una sociedad más injusta e insolidaria y la destrucción a corto plazo del Estado de Bienestar.

Lo más importante de nuestra sociedad es la falta de empleo, es el paro como así lo reflejan todas las encuestas y nos lo dicta nuestro sentido común, por lo que desde UGT seguimos pensando que hay que lanzar un plan de empleo en el que participen todos los poderes, estatal, autonómico y local, así como todos los interlocutores sociales. Entre todos tenemos que buscar un plan de empleo que sondee nuevos yacimientos de empleo con posibilidades de futuro en sectores con proyección tecnológica, en economía verde, sectores donde sea posible crecer de forma sostenida y equilibrada con mayor valor añadido.

Finalmente hacer un llamamiento a todos los trabajadores/ as y ciudadanos/as para que participen en la Huelga General convocada por los sindicatos para el próximo día 14 de noviembre, así como a la manifestación que tendrá lugar ese mismo día en Elda y saldrá de la rotonda de la estación de autobuses de Elda-Petrer a las 12 de la mañana. Esta es una huelga laboral y social ya que los recortes del gobierno están afectando a TODOS.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015