Valoración de las prestaciones por desempleo en el mes de septiembre. Valle del Vinalopó
Una vez conocidos los datos de las prestaciones del mes de Septiembre de 2012 la UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó manifesta que de los 34.319 parados y paradas registrados en las oficinas del Servef en el mes de Septiembre, en nuestra comarca, cobran algún tipo de prestación, 17.813, 517 trabajadores y trabajadoras menos que el mes de agosto y significa el 51,90 de tasa de cobertura, un punto y medio menos que el mes de agosto. Los parados que cobran prestaciones en nuestra comarca significan el 15,49% del total de la provincia de Alicante.
La provincia de Alicante tenía en el mes de Septiembre 212.437 parados/ as y cobraban prestación 114.931, siendo la tasa de cobertura del 51,66%, tres puntos por debajo del mes de Agosto. En España se llegó a tener una tasa de cobertura del 80.9% en Enero de 2010.
La evolución de la tasa de cobertura en nuestra comarca, aun con la leve subida del mes de agosto, ha ido bajando. Cerramos el año 2010 con el 61,30 % de tasa de cobertura y el año 2011 con el 54,08% de tasa de cobertura, ahora estamos en el 51,90%.
El mayor número de trabajadores que cobran prestaciones en el mes de septiembre, valores absolutos, están en: Elda con 4.960(55,13%) de todos los parados, seguido de Petrer con 3.140(51,71%); Villena con 2.713(53,32%), Novelda con 1.699(46,14%), Aspe con 1.662(51,06%); Monovar con 1.129(50,09%); Sax con 753(50,71%); Pinoso con 403(46,43 %); Monforte con 390(50,26%); Agost con 340(59,34%), Hondón Nieves con 126(48,46%), Salinas con 163(53,97%), Algueña con 90(51,14%), Cañada con 64(52,89%), Hondón de los Frailes con 56(55,45%).
La mayor tasa de cobertura en nuestra comarca la ostenta Campo de Mirra que de sus 50 parados/as cobran 31, el 62%. La menor tasa de cobertura la tiene Romana que con 259 parados/ as cobran 94, el 36,29%.
En el mes de Septiembre ha bajado la tasa de cobertura del 53,38 del mes de agosto hasta el 51,90% del mes de septiembre, es decir, cobran 517 trabajadores/ as menos y casi punto y medio menos de tasa de cobertura. Cada vez son más los trabajadores/ as que están en riesgo de exclusión social y la luz al final del túnel aún no se ve.
Recortes, recortes y recortes el único fruto que dan es el de más gente en el paro y menos cobrando algún tipo de prestación social. Desde UGT pensamos que no es moralmente aceptable abandonar a los que han perdido su puesto de trabajo reduciendo las prestaciones por desempleo, endureciendo los requisitos para acceder a los diferentes subsidios por desempleo y dificultar el acceso a la Renta Activa de Inserción (RAI). Desde UGT mantenemos “un trabajador un puesto de trabajo y en su defecto una prestación social digna”.
Desde UGT manifestamos que la tasa de cobertura cubre, en nuestra comarca, a poco más de la mitad de los parados/ as registrados y la tasa de cobertura es una parte del Estado de Bienestar que se están cargando, tanto por los recortes de los subsidios como en las prestaciones por desempleo.
Para enmendar los recortes del gobierno del P.P. que en ningún caso iban el programa electoral con el que ganaron las elecciones generales, las entidades sociales que forman la Cumbre Social y en la que esta la UGT pedimos un referéndum vinculante en el que se permita expresar la opinión de los ciudadanos/ as sobre los recortes del Gobierno de la Nación.
Finalmente manifestar que para UGT es un deber ineludible poner el empleo y la protección social en el centro de las políticas y que no haya ningún trabajador/ a sin empleo o en su defecto sin cobertura de desempleo.