Valoración de las prestaciones por desempleo en el mes de septiembre. La Muntanya

Una vez conocidos los datos de las prestaciones del mes de Septiembre de 2012, la UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó considera que de los 18.236 parados y paradas registrados en las oficinas del Servef, en septiembre de 2012, en nuestra comarca cobran, algún tipo de prestación económica, 9.273, 398 trabajadores y trabajadoras menos que lo hicieron en el mes de agosto y que significa el 50,85% de tasa de cobertura y 3 puntos menos que el mes de agosto. Los que cobran prestación en nuestra comarca significan el 8,06% de todos los trabajadores y trabajadoras que cobran algún tipo de prestación en la provincia de Alicante.

La provincia de Alicante tenía en el mes de Septiembre 212.437 parados/ as y cobraban prestación 114.931, siendo la tasa de cobertura del 51,66%, tres puntos por debajo del mes de Agosto. En España se llegó a tener una tasa de cobertura del 80.9% en Enero de 2010.

En el año 2010 cobraban prestaciones en nuestra comarca 9.783 parados/ as, lo que significaba en aquel momento el 60,28% de tasa de cobertura, mientras que al cerrar el año 2011 cobraban  9.193 trabajadores/ as lo que significaba el 54,27% de tasa de cobertura, en estos momentos estamos en el 50,85%.

El mayor número de trabajadores que cobran prestaciones en Agosto, en valores absolutos están en: Alcoi con 4.115(51,42%); seguido de Ibi con 1.594(49,23%); Cocentaina con 765(51,27%); Castalla con 680(53,63%); Onil con 507(53,42%); Muro con 520(49,01%); Bañeres con 270(41,41%) y Biar con 217(48,01%).

En términos relativos en nuestra comarca y aún debido a los pocos desempleados que representan, Famorca es el pueblo con un mayor porcentaje de parados que cobran, el 100%, es decir 4 de sus 4 parados/ as. Por el contrario en el pueblo que menos cobran es el de Quatretondeta en el que cobran 6 de sus 22 parados/ as el 27,27 %.

En el mes de Septiembre la tasa de cobertura ha bajado en nuestra comarca en 3 puntos porcentuales y en 398 trabajadores/ as menos que cobran algún tipo de prestación social, con respecto al mes de agosto.

Recortes, recortes y recortes el único fruto que dan es el de más gente en el paro y menos cobrando algún tipo de prestación social. Desde UGT pensamos que no es moralmente aceptable abandonar a los que han perdido su puesto de trabajo reduciendo las prestaciones por desempleo, endureciendo los requisitos para acceder a los diferentes subsidios por desempleo y dificultar el acceso a la Renta Activa de Inserción (RAI). Desde UGT mantenemos “un trabajador un puesto de trabajo y en su defecto una prestación social digna”.

Desde UGT pensamos que el Estado de Bienestar debe de sustentarse en derechos sociales y en ningún caso en la caridad, que es a lo que este gobierno nos está llevando. Mantener el Estado de Bienestar depende de la ideología y no en eliminar “privilegios” sociales y laborales que es lo que piensa este gobierno.

Para enmendar los recortes del gobierno del P`.P. que en ningún caso iban el programa electoral con el que ganaron las elecciones generales, las entidades sociales que forman la Cumbre Social y en la que esta la UGT pedimos un referéndum vinculante en el que se permita expresar la opinión de los ciudadanos/ as sobre los recortes del Gobierno de la Nación.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015