Valoración de los datos del desempleo en el mes de septiembre. Valle del Vinalopó

Una vez conocidos los datos del desempleo del mes de septiembre de 2012, UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó manifesta que en el mes de septiembre de 2012 el desempleo, en nuestra comarca, ha bajado en 19 trabajadores y trabajadoras alcanzando la cifra de 34.319. En el mismo mes del año anterior, el 2011, el paro bajó en 143 trabajadores y trabajadoras.

El paro ha subido por orden de importancia en Elda con 66 parados/ as más, seguido de Villena con otros 66, Novelda con 42 más, Petrer con 20 más. Por el contrario el paro ha bajado en Aspe con 92 menos, Monforte con 47 menos, Monovar con 48 menos, Sax con 13 menos. 

En cuanto a los sectores económicos el paro ha bajado en Industria con 15 trabajadores/ as menos, en Construcción con 80 menos, en Agricultura con 85 menos. Por el contrario ha subido en Servicios con 12 más y en Sin Empleo Anterior con 149 más.

Durante el mes de Agosto se han realizado 9 Eres que afectaron a 210 trabajadores/ as. De los 9 Eres 3 son mixtos de Suspensión-Reducción de Jornada, 4 son de Suspensión, 1 es de Reducción de Jornada y 1 de Extinción. Los sectores afectados fueron 6 de los Servicios, 2 de la Industria y 1 de la Construcción. Las localidades son 2 de Novelda, 2 de Elda, 1 de Pinoso, 1 Monforte, 1 Monovar, 1 Petrer y 1 Aspe.

En el mes de Agosto de 2011 se realizaron 11 Eres que afectaron a 78  trabajadores/ as. 8 Eres fueron de Suspensión, 2 de Extinción y 1 de   Reducción de Jornada. Las localidades 3 Villena, 2 Novelda, 1 Pinono, 1  Hondón, 1 Monovar, 1 Petrer, 1 Aspe y 1 Monforte. Los sectores 3  Servicios, 6 Industria y 2 Mármol-Construcción.

Durante el mes de septiembre se realizaron, en nuestra comarca, 4.275 contratos de trabajo, 136 menos que el mismo mes del año anterior. Del total de contratos el 13,45% son del sector Agrícola, el 37,19% son del sector Industrial, el 8,44% de la Construcción y el 40,91% de los Servicios.

En primer lugar manifestar que aunque el paro ha bajado lo ha hecho en menor número que el mismo mes del año anterior, por lo que la valoración tiene que ser negativa. Ha bajado fundamentalmente en los pueblos del valle de las uvas debido a la campaña de la uva de mesa. Esto demuestra lo que viene manteniendo UGT que las políticas de recorte del gasto, si no van acompañadas de políticas de estímulo al crecimiento, no cumplen con los objetivos de reducción del déficit y menos aún crean empleo.

Ya empiezan a tomar  cuerpo los Eres que no están pactados con los trabajadores y han sido exclusivamente decisión empresarial, sin intervenir la autoridad laboral, como permite la Reforma Laboral. En el mes de Agosto se ha dado 1 Ere.

Desde UGT lamentamos la disminución del gasto disponible en las prestaciones por desempleo y en las políticas activas de empleo, que el gobierno ha reflejado en su proyecto de presupuestos generales del estado para el año 2013, ya que ello conlleva mayor precariedad para los que menos tienen. Estos presupuestos agravan los problemas del déficit y de la deuda pública y nos arrastran a una sociedad más injusta e insolidaria

Desde UGT pensamos que hay que cambiar el paso y no recortar, sino impulsar la contratación y el empleo, todo lo contrario que están haciendo desde el gobierno de la nación, más recortes-más paro.

Desde UGT seguimos pensando que hay que lanzar un plan de empleo en el que participen todos los poderes, estatal, autonómico y local, así como todos los interlocutores sociales. Entre todos tenemos que buscar un plan de empleo que sondee nuevos yacimientos de empleo con posibilidades de futuro en sectores con proyección tecnológica, en economía verde, sectores donde sea posible crecer de forma sostenida y equilibrada con mayor valor añadido.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015