Valoración de los datos del desempleo registrado en elmes de septiembre. La Muntanya
Una vez conocidos los datos del desempleo del mes de Septiembre de 2012, UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó manifesta que en el mes de septiembre de 2012 el desempleo, en nuestra comarca, ha bajado en 1 trabajador alcanzando la cifra de 18.236 personas. En el mismo mes del año anterior el paro subió en 61 trabajadores y trabajadoras.
El paro ha subido por orden de importancia en Ibi con 61 más, seguido de Biar con 9 más y Planes con 7 más. Por el contrario ha bajado en Onil con 42 menos, seguido de Cocentaina con 16 menos, Benejama con 8 menos y Bañeres con 8 menos. El resto subidas y bajadas han sido mínimas.
En cuanto a los sectores industriales el paro ha subido en Sin Empleo anterior con 46 más y en la Construcción con 16 más. Por el contrario ha bajado en la Industria con 31 menos, en Servicios con 14 menos y en Agricultura con 18 menos.
Durante el mes de Agosto de 2012 se han realizado 12 Eres que afectaron a 85 trabajadores/ as. De los 12 Eres 8 son de Suspensión, 2 de Extinción y 2 de Reducción de Jornada. Los sectores afectados son 1 de Construcción, 5 del sector industrial y 6 de los Servicios. Las localidades afectadas son 5 de Alcoi, 5 de Ibi y 2 de Cocentaina.
Durante el mes de Agosto de 2011 se realizaron 15 Eres que afectaron a 264 trabajadores/ as. De los 15 Eres 6 son de Suspensión, 5 de Extinción y 4 de Reducción de Jornada. Los sectores afectados son 7 de los Servicios y 9 del sector industrial. Las localidades son 7 de Alcoi, 4 de Ibi, 2 Cocentaina, 1 Tibi y 1 Onil.
Durante el mes de Septiembre de 2012 se han realizado 2.503 contratos de trabajo, 144 más que el mismo mes del año anterior. La mayor contratación se da en el sector Servicios con 1.708 contratos que representan el 68,23% del total. La Construcción con 109 contratos representan el 4,35%, La Industria con 649 representan el 25,92% y la Agricultura con 37 contratos el 1,47%.
Para UGT, la bajada del paro en el mes de Septiembre en un trabajador es positiva ya que el mismo mes del año pasado subió en 61, no obstante son numerosos los parados de nuestra comarca. Los datos dejan patente que las políticas de recorte del gasto, si no van acompañadas de políticas de estímulo al crecimiento, no cumplen con los objetivos de reducción del déficit y menos aún crean empleo.
Ya empiezan a tomar cuerpo los Eres que no están pactados con los trabajadores y han sido exclusivamente decisión empresarial, sin intervenir la autoridad laboral, como permite la Reforma Laboral. En el mes de Agosto se ha dado 1 Ere.
Desde UGT lamentamos la disminución del gasto disponible en las prestaciones por desempleo y en las políticas activas de empleo, que el gobierno ha reflejado en su proyecto de presupuestos generales del estado para el año 2013, ya que ello conlleva mayor precariedad para los que menos tienen. Estos presupuestos agravan los problemas del déficit y de la deuda pública y nos arrastran a una sociedad más injusta e insolidaria. Desde UGT pensamos que hay que cambiar el paso y no recortar, sino impulsar la contratación y el empleo, todo lo contrario que están haciendo desde el gobierno de la nación, más recortes-más paro.
Desde UGT seguimos pensando que hay que lanzar un plan de empleo en el que participen todos los poderes, estatal, autonómico y local, así como todos los interlocutores sociales. Entre todos tenemos que buscar un plan de empleo que sondee nuevos yacimientos de empleo con posibilidades de futuro en sectores con proyección tecnológica, en economía verde, sectores donde sea posible crecer de forma sostenida y equilibrada con mayor valor añadido.
Desde UGT seguimos animando al gobierno para que tome medidas encaminadas a estimular la actividad económica, ya que no podemos seguir destruyendo empleo y eliminando la calidad de los trabajos porque los trabajadores/ as, somos además consumidores, y el motor de la economía española ha sido la demanda interna, ya que la exportación por si sola no tiene capacidad para tirar de toda la economía.