Valoración de las prestaciones de desempleo en el mes de agosto. Valle del Vinalopó

Una vez conocidos los datos de las prestaciones del mes de Agosto de 2012 la UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó manifesta que de los 34.338 parados y paradas registrados en las oficinas del Servef en el mes de Agosto, en nuestra comarca, cobran algún tipo de prestación, 18.330 lo que significa el 53,38% del total de parados de la comarca. Los parados que cobran prestaciones en nuestra comarca significan también el 15,27% del total de la provincia de Alicante.

La provincia de Alicante tenía en el mes de Agosto 219.979 parados/ as y cobraban prestación 120.018, siendo la tasa de cobertura del 54,55%. En la comunidad Valenciana es del 56,75% y en España está en el 63,18%. En Enero de 2010 se alcanzó el techo de la tasa de cobertura en el 80,9%.

La evolución de la tasa de cobertura en nuestra comarca, aun con la leve subida del mes de agosto, ha ido bajando. Cerramos el año 2010 con el 61,30 % de tasa de cobertura y el año 2011 con el 54,08% de tasa de cobertura, ahora estamos en el 53,38%, más de un punto por debajo de la media provincial. 

El mayor número de trabajadores que cobran prestaciones en el mes de agosto, valores absolutos, están en: Elda con 5.040(56,43%) de todos los parados, seguido de Petrer con 3.271(54,05%); Villena con 2.747(54,70%), Novelda con 1.732(47,58%), Aspe con 1.664(49,72%); Monovar con 1.192(51,78%); Sax con 793(52,94%); Pinoso con 441(50,57 %); Monforte con 428(52%); Hondón Nieves con 130(48,51%), Salinas con 167(55,30%), Algueña con 98(53,85%), Cañada con 69(54,76%), Hondón de los Frailes con 58(55,77%) y Campo de Mirra con 31(63,27%).

La mayor tasa de cobertura en nuestra comarca la ostenta Agost que de 564 parados cobran 372, el 65,96%. La menor tasa de cobertura la tiene Romana que con 256 parados/ as cobran 97, el 37,89%.

En el mes de Agosto ha  subido  la tasa de cobertura del 52,15 del mes de julio, al 53,38 del mes de Agosto, esto es debido al considerable aumento del paro en el mes de agosto. Con la bajada continua de la tasa de cobertura estamos asistiendo a la desaparición del Estado de Bienestar y a sentar las bases de una sociedad más desigual y con un mayor riesgo de pobreza.

Desde UGT pensamos que no se puede abandonar a los que han perdido su puesto de trabajo y, por el continuo deterioro del mercado de trabajo, no pueden encontrar un empleo. No es moral reducir las prestaciones por desempleo, endurecer los requisitos para acceder a los diferentes subsidios por desempleo y dificultar el acceso a la Renta Activa de Inserción (RAI), en definitiva no es moral abandonar a los parados a su suerte y en todo caso a la caridad. Desde UGT mantenemos “un trabajador un puesto de trabajo y en su defecto una prestación social digna”.

Desde UGT pensamos que el Estado de Bienestar debe de sustentarse en derechos sociales y en ningún caso en la caridad, que es a lo que este gobierno nos está llevando. Mantener el Estado de Bienestar depende de la ideología y no en eliminar “privilegios” sociales y laborales que es lo que piensa este gobierno.

Para UGT es un deber ineludible poner el empleo y la protección social en el centro de las políticas y que no haya ningún trabajador/ a sin empleo o en su defecto sin cobertura de desempleo.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015