VI Comité Comarcal Ordinario UGT la Muntanya – Valle del Vinalopó
Tras la celebración del VI Comité Comarcal Ordinario en el 28 de Junio de 2012 damos traslado a los medios de comunicación de lo acontecido en el mismo.
Siendo las 17h 30 minutos del día de hoy dio comienzo el VI Comité Comarcal Ordinario de la Muntanya-Valle del Vinalopó, que es el máximo órgano entre Congresos, y se comenzó con el primer punto del Orden del Día, Elección de la Mesa del Comité, quedando compuesta por:
Presidente: José Luis Matarredona Llorens
Secretaria de Actas: Vanesa Pérez Payá.
En el 2º punto del Orden del Día, se analiza la situación actual de la comarca de la Muntanya-Valle del Vinalopó destacando el aumento considerable del desempleo, que en estos momentos alcanza la cifra de 51.642 parados y paradas, de los cuales 33.813 son del Valle y 17.829 de la Montaña, la disminución de la contratación, así como el descenso de la contratación fija y la continuidad de Expedientes de Regulación de Empleo. También destacó que de todos los parados solo 26.800 cobran algún tipo de prestación económica, el 51,89%, por lo que nuestro objetivo tiene que ser luchar para que todos los trabajadores y trabajadoras tengan un puesto de trabajo o en su defecto una prestación sustitutoria.
El Comité Comarcal rechaza el considerable aumento de la economía sumergida y su extensión a otros sectores económicos diferentes del calzado, el juguete o el textil, como son el comercio, la hostelería, las empleadas y empleados de hogar etc. Según los últimos datos, la provincia de Alicante lidera la economía sumergida en España y dentro de nuestra provincia, es nuestra comarca, sin duda, la que encabeza la lista. Una economía sumergida que es consecuencia por una parte de la crisis económica y por otra de la mala fe de algunos empresarios que se aprovechan de la crisis para hacer su agosto tanto a nivel social como en lo económico, y esto comporta una explotación de los trabajadores y trabajadoras, un fraude a todos la ciudadanía española y un dumping social, es decir, que empresarios que emplean la economía sumergida compiten con empresarios legales. El Comité Comarcal exige un refuerzo considerable de las inspecciones anti-fraude, un aumento de las plantillas de inspectores y mayores sanciones para los incumplidores, en la creencia de que la economía sumergida es pan para hoy y mucho hambre para mañana.
El Comité Comarcal rechaza la ley de lucha contra el fraude que aprobó el Consejo de Ministros el viernes pasado porque contiene medidas insuficientes para afrontar el fraude, además es una ley hipócrita al haber aprobado anteriormente una amnistía fiscal que lleva consigo agravios comparativos y un mensaje de impunidad fiscal a los infractores.
El Comité Comarcal rechaza contundentemente las políticas de recortes indiscriminados emanadas del Gobierno de la Nación a lo largo de estos siete meses de mandato, ya que lo único que pretenden es desmantelar el Estado de Bienestar o mantenerlo exclusivamente para aquellas personas que se lo puedan pagar, creando para el resto, los trabajadores y trabajadoras, un estado de malestar. De seguir por este camino no quepa la menor duda de que seguiremos con las movilizaciones que tanto seguimiento están teniendo.
El Comité Comarcal sigue apostando por la diversificación industrial y económica de la comarca con la creación de nuevos sectores de actividad, tanto industriales como de servicios, que generen empleos estables, seguros y dignos que nos permitan salir de esta crisis que ya dura demasiado.
*En el 3er punto del Orden del Día se convoca el Congreso Comarcal Extraordinario para día 24 de Enero de 2013 en Alcoi, donde se elegirán los delegados y delegadas para los diferentes congresos de UGT-PV.
*En el 4º punto del Orden del Día se convoca el Congreso Comarcal Ordinario el día 28 de Junio de 2013 en Elda, donde se presentará la gestión de esta Comisión Ejecutiva Comarcal y se elegirá la nueva dirección del sindicato para los próximos cuatro años.