Valoración sobre las prestaciones por desempleo en el mes de mayo. La Muntanya
Una vez conocidos los datos de las prestaciones del mes de mayo de 2012 desde la UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó señala que de los 17.829 parados y paradas registrados en las oficinas del Servef, en mayo de 2012, en nuestra comarca cobran, algún tipo de prestación económica, 9.059 lo que significa el 50,81 del total de parados de la comarca, casi un punto porcentual menos que el mes anterior y 71 parados y paradas menos que el mes de abril. Nuestra comarca significa el 7,76% de todos los trabajadores y trabajadoras que cobran algún tipo de prestación en la provincia de Alicante.
La provincia de Alicante tenía en el mes de mayo 223.591 parados/ as y cobraban prestación 116.596, siendo la tasa de cobertura del 52,14%, ha bajado unas décimas con respecto al mes anterior, pero es casi dos puntos más que en nuestra comarca.
Al cerrar el año 2010 cobraban prestaciones 9.783 parados/ as, lo que significaba el 60,28% de tasa de cobertura, mientras que al cerrar el año 2011 cobraban 9.193 trabajadores/ as lo que significaba el 54,27% de tasa de cobertura, en estos momentos estamos en el 50,81%.
El mayor número de trabajadores que cobran prestaciones en Abril, valores absolutos están en: Alcoi con 4.102(52,19%), 14 trabajadores/ as más que el mes anterior; seguido de Ibi con 1.517(48,64%), 41 trabajadores/ as menos que el mes anterior; Cocentaina con 7087(49,30%), 12 menos que el mes anterior; Castalla con 650(51,88%), 23 menos que el mes anterior; Muro con 501(48,93% ), 15 menos que el mes anterior; Onil con 510(55,31%),), 9 más que el mes anterior; Bañeres con 250(39,31%), 3 menos que el mes anterior y Biar con 227(50,56%), 8 más que el mes anterior.
En términos relativos en nuestra comarca y aún debido a los pocos desempleados que representa, Benifallin es el pueblo en que un mayor porcentaje de parados que cobran, 9 de 12 el 75%. Por el contrario en el pueblo que menos parados cobran es el de Almudaina en el que cobran 3 de sus 11 parados/ as el 27,27 %.
Otro mes más seguimos denunciando desde UGT que cada vez son más los parados y son menos los que cobran algún tipo de prestación económica por lo que desde UGT seguimos considerando necesario poner el empleo y la protección social en el centro de todas las políticas, ningún trabajador sin empleo o en su defecto sin cobertura de desempleo.
Desde UGT denunciamos el incremento de las desigualdades sociales, en nuestra comarca y en España ya que una de cada cuatro personas están en riesgo de pobreza y exclusión social. También tenemos que manifestar que estamos casi dos puntos, en cobro de prestaciones sociales, por debajo de la media provincial y en cinco puntos por debajo de la de Comunidad Valenciana.
Por otra parte manifestar que la mayoría de los perceptores de prestaciones lo son en la modalidad de subsidio, cuya cuantía es muy inferior a la de prestaciones por desempleo, y cada vez más disminuyen los perceptores de prestaciones por desempleo y aumentan los de subsidio y Renta Activa de Inserción.
Desde UGT seguimos denunciamos el aumento considerable de los hogares con todos sus miembros en paro, que según la EPA son ya 1.728.400 en España, 201.900 en la Comunidad Valenciana y 87.400 en Alicante. Estas cifras ponen en riesgo de exclusión social a una gran parte de ciudadanos y ciudadanas.